Educación

Requiere el Poli que lo dirija alguien que conozca al instituto

2012-10-26

La directora reconoció que la modernización de instalaciones y equipamiento es una...

LAURA POY SOLANO, La Jornada

A poco más de un mes para que concluya su periodo al frente del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Yoloxóchitl Bustamante Díez, directora general de esa casa de estudios, aseguró que el mejor perfil para quien ocupe esa responsabilidad a partir del 12 de diciembre es que "sea alguien interno, que conozca la institución y sus procesos de reforma académica".

En entrevista, luego de participar en la entrega 25 del Premio Nacional Tlacaélel, agregó que se requiere a "alguien que conozca la educación, que sepa cuál es el proceso que vive el Politécnico e idealmente alguien que esté dentro para que se involucre".

Informó que ya sostuvo una reunión con Aurelio Nuño, coordinador de temas educativos del equipo de transición del presidente electo, Enrique Peña Nieto, "con quien hemos platicado sobre lo que es la institución. Se le presentó un informe, y ya está enterado de la situación del IPN".

Sin embargo, puntualizó que entre los pendientes que heredará a la siguiente administración se incluye la necesidad de destinar más recursos para infraestructura, equipamiento y contratación de personal, pues indicó que en su periodo al frente del IPN (2009-2012) la matrícula se incrementó en 9 mil alumnos.

Por ello, destacó "requerimos más plazas para atender el crecimiento, pues la infraestructura también creció significativamente y pasamos de estar sólo en la zona metropolitana a ubicarnos con unidades de educación superior en Guanajuato y Zacatecas, y de media superior en Hidalgo, y en enero próximo habrá otra en Silao, Guanajuato".

Destacó que uno de las principales tareas que deberá atender quien ocupe la dirección general es dar seguimiento a la reforma académica del IPN, que demandó la modificación de al menos 20 reglamentos internos, pero sobre todo "cambiar una forma de trabajar en el docente que requerirá mucha capacitación y seguimiento".

Bustamante Díez afirmó que el Politécnico podrá seguir creciendo en los próximos años, pero "con sensatez, por lo que se requerirá que continúe el apoyo a proyectos maestros de infraestructura tanto en Zacatenco y Veracruz, como en unidades externas de la zona metropolitana en la que aún no se han concluido sus etapas constructivas".

La directora reconoció que la modernización de instalaciones y equipamiento es una demanda constante en el instituto, pues "hay escuelas en las que si bien tenemos equipos muy viejos, damos educación moderna, pero si tuviéramos la posibilidad de renovarlos tendríamos mejor oportunidad de formar a los estudiantes".



gilberto

Notas Relacionadas



Utilidades Para Usted de El Periódico de México