Editorial

Una guerra sin final

2012-11-04

Los hechos ocurridos durante los últimos seis años nos mantienen a todos, al...

Mario Peralta

La seguridad, la tranquilidad y el patrimonio familiar de los mexicanos ha sido trastocado por criminales que "en guerra sin cuartel" desafían a las fuerzas armadas del Gobierno de la República, sin que éste, hasta el momento desde hace casi tres años logre hacer que los sufridos ciudadanos canten victoria. Sucede algo peor, pues: "El presidente Felipe Calderón, advierte que nos tendremos que acostumbrar a éste indeseable "estilo de vida" en el país, al menos, 10 o 15 año más.

La inseguridad que campea en todo el territorio nacional, lacerando terriblemente el patrimonio de la familia y las estructuras del gobierno, es tan creciente y tan visible como la ineficacia e ineficiencia de quienes los enfrentan en una "guerra" que el pueblo no hizo y tampoco la desea.

Los hechos ocurridos durante los últimos seis años nos mantienen a todos, al "filo de la navaja", afligidos, consternados y sin esperanza de que el panorama sangriento y de peligrosidad que en un de repente nos invadió, cambie para bien.

Y este desencanto es debido a que el propio Presidente Calderón Hinojosa, advierte que "lo de la guerra va para largo".

Para nadie es un secreto que cuando se aproximaban las elecciones en México, durante sus giras al extranjero, Felipe Calderón, ante la incertidumbre de que el PRI podría ganar, no dejó de divulgar ante gobiernos de otros países que "el gobierno del PRI, fue durante 70 años de terror", pero  cuando Peña Nieto gana, el Presidente Panista cambia su discurso y en varias ocasiones, aquí, allá y aculla, propone que "La Guerra debe continuar".

Hasta el momento el Presidente Electo Enrique Peña Nieto, sabe bien que Calderón Hinojosa, quiere convertirlo en su "apagafuegos" y quizá por eso no ha se ha referido al asunto de la guerra tal y como lo quisiera escuchar quien le va a entregar las riendas del país el próximo Primero de Diciembre y la incertidumbre del que se va es creciente, pues los panistas dejan la impresión de no tener imaginación y que pudieran haber una alternativa de solución que no sea la guerra.

A lo más que llegaban los allegados al Presidente, cuando apenas iban cuatro mil muertos, era que en cada ocasión en que alguien que no perteneciera al PAN o al Gabinete censuraba la guerra, la respuesta era inmediata, una sola y muy bien ensayada, pues era pregunta-acusación: : <Ah, tu eres de los que están a favor de los criminales> y así inhibían el tema.
 
Gran número de mexicanos coinciden en que "después de los combates de la Revolución armada iniciada en 1910, el periodo de Gobierno de Calderón, ha resultado quizá, el más sangriento que ha vivido nuestro país.

La gran desilusión y frustración de todos los que están en contra de la delincuencia es que el gobierno no encontró hasta ahora la manera de combatirla eficientemente, frontalmente. La ciencia y la tecnología ha sido ignorada y el combate contra los delincuentes ha sido de manera arcaica, con armamento, en lugar de inteligencia, combatiendo en las calles y no directamente en los lugares donde tienen sus guaridas, ni tampoco han afectado su poderío económico que les da la fortaleza para seguir operando. Podría decirse que la capacidad del enemigo es más eficiente que el de las autoridades y cuerpos policíacos encargados de combatirlos.

El presidente Calderón, como comandante supremo de las fuerzas armadas, neófito en esta materia, ha encabezado la estrategia de combate, y los encargados de la seguridad pública han resultado ineptos e ineficientes en esta tarea. Prueba de ello son los resultados: más de 88,000 muertos en este sexenio y la quimera sigue viva con más de mil cabezas. Lo más lamentable son las víctimas inocentes que han caído en esta guerra estéril, prácticamente perdida.

El próximo cambio se gobierno se convierte en una esperanza, deseando que la inteligencia valga más que la improvisación y que la experiencia sirva para corregir los errores que han prevalecido durante la malograda contienda bélica.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México