Reportajes

Más de 70 por ciento de empleados sin seguro de desempleo en el mundo

2012-11-14

Si pierden el empleo poco después que ingresaron en el mercado laboral, es posible que no...

Ginebra, (Notimex).- Más de 70 por ciento de los trabajadores en el mundo no tiene acceso al seguro de desempleo ni a ningún otro tipo de asistencia en caso de cesantía, afirmó la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

De los 198 países que monitorea la OIT, sólo 72, en su mayoría países de medianos y altos ingresos, tienen regímenes de seguro de desempleo.

El número de desempleados sin seguro de desempleo es aún mayor (86 por ciento) si se incluye a aquellos que no han contribuido al sistema de seguridad social tiempo suficiente y, por lo tanto, no pueden acceder a un seguro de desempleo.

Muchos regímenes de seguro se basan en las contribuciones.

"Esto significa que más de 86 por ciento de las casi 40 millones de personas que abandonaron el mercado laboral desde 2008 se encontró repentinamente sin un ingreso regular", declaró la experta en protección social de la OIT, Florence Bonnet.

Los jóvenes están particularmente afectados por este problema, subrayó OIT.

Si pierden el empleo poco después que ingresaron en el mercado laboral, es posible que no hayan cotizado la seguridad social el tiempo suficiente para tener derecho a las prestaciones por desempleo.

Sólo 16 países ofrecen seguro de desempleo para jóvenes desempleados que están en busca de su primer trabajo.

La cobertura del seguro de desempleo varía mucho entre las regiones. Puede ser tan alta como 80 por ciento en Europa Occidental, América del Norte y Europa Central y Oriental, mientras que puede ser llegar a menos de 10 por ciento en África.

La cobertura es inferior a 40 por ciento en América Latina y el Caribe, y menor de 20 por ciento en el Oriente Medio y Asia.

De acuerdo con Florence Bonnet, estas variaciones reflejan las diferencias de la participación de los trabajadores en el empleo formal como proporción del total del empleo.

"Con mayores niveles de desarrollo económico, muchos países de ingresos medios han comprendido la necesidad de introducir sistemas de protección contra el desempleo a fin de facilitar las transiciones económicas estructurales y responder a las crisis", agregó.

Bonnet cita como ejemplo la República de Corea, que introdujo el seguro de desempleo en 1995, poco antes de la crisis financiera asiática de 1997.

"El sistema además ha ayudado al país a absorber las repercusiones de la reciente crisis económica mundial de manera más sistemática y eficaz", señaló.

Según Bonnet, no fue sólo en Corea del Sur que las prestaciones de desempleo desempeñaron un papel esencial.

"Los países con protección del desempleo y otros mecanismos similares, idealmente asociados con políticas activas del mercado laboral, han sido capaces de reaccionar a la crisis con mayor rapidez y de manera más eficaz que otros países que no tienen este tipo de estabilizadores automáticos", explicó Bonnet.

"Las prestaciones de desempleo también facilitaron la búsqueda de empleo de los trabajadores desempleados", indicó.

En los países más desarrollados, los sistemas de protección contra el desempleo ayudaron a la mayoría de los trabajadores y empleadores a adaptarse a la repentina disminución de la demanda, garantizar los ingresos y mantener el consumo.

Alemania y Austria sirven de ejemplo. Estos países también facilitaron la recuperación económica a través de una combinación de sistemas de seguro social y de asistencia social.

Más recientemente, países como Tailandia y Vietnam ofrecieron este tipo de protección para ciertos grupos de trabajadores, con un impacto importante sobre los trabajadores afectados pero más limitado en términos de estímulo de la demanda.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México