Reportajes

La libertad de expresión no es un derecho a mentir

2012-11-29

Señaló que proteger la libertad de expresión, se vuelve una condición...

México, (Notimex).- La libertad de expresión no es un derecho a mentir, difamar o calumniar, como tampoco lo es para desdibujar, maquillar o alterar la verdad, sostuvo el analista Eduardo Huchim May.

Al participar en el Seminario Internacional de Acceso a la Información, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas del Poder Judicial de la Federación, Huchim May dijo que la libertad de expresión no constituye una sustitución de los tribunales, ni el derecho a crear nuevas inquisiciones.

Comentó que en un país donde hay personas que tienen criterios patrimonialistas, en que los legisladores no respetan ni los plazos que ellos mismos se fijan, los medios de comunicación deben investigar y difundir, con los límites que marca la ley, todo tema que pueda erosionar nuestra incipiente democracia.

En el panel de discusión Privacidad, Intimidad y Daño Moral, también participaron la catedrática del Departamento de Comunicación de la Universidad Iberoamericana, Gabriela Warketin; y el director general de Notimex, Héctor Villarreal Ordóñez.

Huchim May sostuvo que el periodista que no actúe así, faltaría a su deber, y le convendría examinar si no ha errado su vocación.

A su vez, la catedrática Gabriela Warketin habló en torno a algunos temas relacionados con el uso de redes sociales, como Twitter y Facebook, y las complicaciones que generan.

Refirió algunos casos, entre ellos, el de una joven de 14 años, a la que en una charla se le tomó una foto de los senos, y que ante la exhibición de la figura en Internet, cambió su lugar de residencia, pero hasta allá la "siguió" su imagen, y hace un mes, se suicidó.

En su oportunidad, Villarreal Ordóñez, sostuvo que la libertad de expresión es un derecho fundamental en una sociedad abierta y democrática, "porque es sencillamente la prolongación de la garantía individual de pensar", porque sin libertad de expresión, dijo, no hay elementos para construir una opinión pública.

Señaló que proteger la libertad de expresión, se vuelve una condición necesaria para garantizar que los ciudadanos puedan, ya sea de manera individual o colectiva, influir en las decisiones de orden público, mediante participación directa, o simple y sencillamente mediante la creación de opinión pública.

El director general de Notimex aseguró que en una sociedad democrática, el periodismo tiene que ser contrapeso frente al Poder y por eso es un bien público.

Mencionó que desde la perspectiva del interés general, la pretensión de apagar la crítica, silenciar la libre expresión o inhibir al periodismo, "puede resultar mucho más costosa que el tolerar, hasta cierto punto, ciertamente, un discurso duro, chocante o provocador".

En la clausura estuvieron presentes el director general de Comunicación y Vinculación Social de la Suprema Corte, Jorge Camargo Zurita; y el magistrado Miguel Medécigo Rodríguez.



PCesar
Utilidades Para Usted de El Periódico de México