Ciencia y Tecnología

Contribuye la química a una industria sólida y diversificada

2012-11-30

Destacó que esa ciencia avanza junto con el desarrollo y por ello sus campos...

México, (Notimex).- La biotecnología, la bioquímica y la farmacéutica constituyen actualmente las áreas de la química con más proyección en el país, señaló José Luis Mateos Gómez, profesor emérito de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM.

En el marco del Día del Químico, este 1 de diciembre, comentó que en México se festeja la efeméride para destacar la importancia de los profesionales de ese campo en la sociedad.

"En esta profesión estamos vinculados con la industria y la sociedad, ya que mientras 95 por ciento de nuestros egresados trabaja en compañías de diferentes especialidades, cinco por ciento se dedica a la docencia y la investigación", indicó en un comunicado.

Destacó que esa ciencia avanza junto con el desarrollo y por ello sus campos específicos han pasado de áreas tradicionales como la metalurgia y el petróleo a otras de avanzada, como la biotecnología.

"Desgraciadamente, ahora en México se comercializa; cada vez hemos sido menos productivos y más comercializadores, y eso no es favorable", dijo.

Comentó que "antes el sueño dorado de todo profesional era tener una fabriquita y ahora es trabajar en una gran empresa y comprar productos chinos para venderlos en otro lado. Importamos más y muchos profesionales se dedican a ello, más que a producir".

El experto subrayó que más de 70 millones de sustancias configuran el universo de la química, una ciencia fundamental que estudia la materia, su composición, su estructura y propiedades, así como las reacciones que generan las moléculas que la conforman.

"Materia es cada cosa que nos rodea, e incluso nosotros mismos; entonces, la química está en todo", expuso el académico, tras indicar que a los profesionales del ramo les interesa la orgánica e inorgánica, saber cómo funciona, cómo se transforma, cómo se fabrica, para qué sirve, y buscar nuevos usos para aplicarla.

Explicó que nuestro organismo está hecho de proteínas, carbohidratos, agua, sangre y minerales como calcio, sodio y fósforo "pero, del mismo modo, un microorganismo está hecho de sustancias químicas, y también el universo, el sol y la tierra".

Mateos Gómez planteó que, a diferencia de otras ciencias básicas como la física, las matemáticas y la biología, históricamente esa disciplina ha tenido una relación muy cercana con la sociedad, "porque ha hecho una industria sólida y diversificada, relacionada con los alimentos, las medicinas, el petróleo, los materiales, es decir insumos de la vida diaria".



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México