Ciencia y Tecnología

Trabajan en la UNAM en la diversificación de aplicaciones del grafeno

2012-11-30

Dicho uso sería

México, (Notimex).- El grafeno, material basado en el grafito, permite mayor durabilidad en las pilas para teléfonos celulares o de computadoras, entre otros usos, por lo cual comienza a impactar en la vida cotidiana, señaló Gerardo García Naumis.

El investigador del Instituto de Física de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indicó que existen varias aplicaciones del grafeno en el mercado, como una tinta que permitirá detectar si un producto de supermercados es sacado sin el pago respectivo.

Dicho uso sería "algo mucho más económico que las placas de metal que se utilizan en la actualidad" y su patente está en trámite, agregó el también integrante de la Academia Mexicana de Ciencias.

A fin de hacer del grafeno un material más funcional para la elaboración de transistores, García Naumis dio a conocer que ha estudiado varias de sus propiedades ópticas.

Explicó que el grafeno es el material más delgado del mundo, es mil veces más resistente que el acero y al mismo tiempo es flexible como una hoja de papel. Está formado por una capa de átomos de carbono unidos con la fuerza del diamante, pero con la suavidad del grafito.

El experto destacó que una de las particularidades del grafeno es que por un lado combina las propiedades estructurales del diamante, "porque tiene amarres muy fuertes entre los átomos, y al mismo tiempo es el mejor conductor de electricidad como lo es el grafito".

En sus investigaciones el físico busca hacer funcional el uso del grafeno para crear dispositivos electrónicos, como transistores, al añadirles compuestos químicos para mejorar sus propiedades y resistencia.

Adicionalmente revisa sus propiedades y la forma en que reacciona ante la luz, y ha resuelto las ecuaciones que gobiernan el movimiento de los electrones, que son clave para todos aquellos que quieran hacer estudios en óptica.

"Una de las contribuciones que hemos realizado es que si se le adicionan al grafeno ciertos elementos químicos, puede producir un material semiconductor que realmente puede llevar a la creación de los transistores", aseguró García Naumis.

México, consideró el experto, tiene importantes trabajos en la materia y como ejemplo de ellos comentó que especialistas de San Luis Potosí trabajan para crear catalizadores que permitan eliminar contaminantes como el benceno y el tolueno en la ciudad.

"Todo depende de lo que se quiera hacer, en electrónica es muy difícil, pero en la física de materiales no está tan lejano el trabajo", sostuvo el investigador de la UNAM.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México