Reportajes

Las microondas aceleran la las operaciones en los mercados

2012-12-02

Si bien la tecnología que usa frecuencias de radio de microondas para transmitir...

Por JACOB BUNGE, WSJ

En un negocio donde los milisegundos cuentan, tres de los mayores operadores de bolsa buscan unirse a la carrera para transmitir datos a los inversionistas a través de enlaces de microondas ultrarrápidos.

CME Group Inc. CME +0.22% y Nasdaq OMX Group Inc. exploran la creación de una empresa conjunta que permita acceder a precios y otra información del mercado entre Nueva York y Chicago más rápido que en la actualidad a través de los cables de fibra óptica bajo tierra. A su vez, NYSE Euronext NYX +0.65% está ofreciendo servicios para capitalizar la demanda de enlaces más rápidos entre Londres y Fráncfort.

Algunas firmas de transacciones de alta velocidad ya han desarrollado sus propios enlaces de microondas entre los grandes centros financieros, y el posible ingreso de los operadores de bolsas en el sector resalta su deseo de maximizar las fuentes de ingresos alternativas en un momento en que los negocios bursátiles han perdido fuerza. "La mayoría de los bolsas están explorando esta área en este momento", sostiene Ian Jack, director de infraestructura global de la división de tecnología de NYSE Euronext.

El grupo bursátil transatlántico está comercializando el espacio en el techo de su centro de datos en Gran Bretaña para empresas financieras que buscan instalar antenas en el edificio y conseguir los precios más rápidos de los mercados de acciones y derivados en Alemania. La primera antena parabólica de la firma de operaciones se instaló en septiembre de este año, señala Jack.

Si bien la tecnología que usa frecuencias de radio de microondas para transmitir información ha existido durante décadas, en los últimos 18 meses la comunidad financiera le ha dado un nuevo giro. Hay potenciales desventajas: la lluvia o la nieve podrían provocar interferencias con la señal y transmitir mucha menos información en comparación con los cables subterráneos, que tienen una mayor capacidad.

Entre los defensores de la tecnología, no obstante, estas deficiencias son más que compensadas por las altas velocidades de transmisión y el costo relativamente bajo de la utilización de antenas parabólicas montadas en los centros de datos de las bolsas. Esas antenas están enlazadas por torres de transmisión que rebotan las señales entre ellas.

En todo el mundo, "hay una pequeña carrera armamentista entre varios proveedores para lograr las frecuencias correctas y el espacio del techo", dice Patrick Lastennet, director de negocios de servicios financieros de Interxion INXN +0.18% Holding NV, que opera centros de datos en toda Europa.

La acogida de la tecnología de radio de microondas se produce en un momento en el que el papel de la velocidad y el acceso a los datos en los mercados se hallan bajo un mayor escrutinio. La Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC) impuso en septiembre una multa de US$5 millones a NYSE Euronext por suministrar precios a algunos clientes antes que al resto del mercado. Los reguladores y operadores también están luchando para supervisar y controlar el riesgo en el que las firmas están incurriendo en un entorno cada vez más rápido.

Las empresas de telecomunicaciones y firmas especializadas en cable han invertido miles de millones de dólares en nuevas líneas de fibra óptica que conectan los grandes centros financieros, con proyectos que unen a EE.UU. y Europa así como a ciudades asiáticas.

La conexión entre Nueva York y Chicago —alrededor de 1.150 kilómetros— constituye el corredor financiero con mayor tráfico de operaciones del hemisferio occidental, según Interxion. Las vías de comunicación entre centros de negocios como Nueva York, Londres y Fráncfort tienen un pesado tráfico, puesto que las firmas financieras emplean complejos modelos informáticos de señalización cuando compran y venden acciones y contratos de derivados.

Spread Networks LLC completó en 2010 una conexión de fibra considerada por los expertos como la más veloz entre Nueva York y Chicago, que en la actualidad permite una velocidad de información de ida y vuelta de 12,98 milisegundos. Un milisegundo es una milésima parte de un segundo.

Se espera que la radio de microondas sea más rápida que la fibra. Una red de datos de microondas desarrollada por Epsilon Networks LLC, prevista para ser lanzada a principios de 2013, apunta a alcanzar una velocidad de ida y vuelta en 8,5 milisegundos. Las redes de microondas evaluadas por parte de los operadores bursátiles sólo enviarán información de mercado —no órdenes de compra o venta—, pero sus mayores velocidades proporcionarían ventajas conforme las estrategias automatizadas toman a menudo señales de los precios en los mercados situados en otras ciudades.

Epsilon cuenta con el respaldo de Thesys Technologies LLC, especialista en herramientas de alta frecuencia para operaciones, y la firma de corretaje BGC Partners Inc. BGCP +2.27% Epsilon apunta a cobrar a las corredoras unos US$500.000 al año por el acceso, dice. La empresa ha pronosticado que su servicio estará operativo un 99,7% del tiempo, en comparación con el 100% que ofrece la fibra.

Nasdaq, cuyos mercados electrónicos de acciones y opciones están situados en un centro de datos en Nueva Jersey, y CME, que opera la plataforma de futuros más grande del mundo en un centro de datos en un suburbio de Chicago, han conservado a la consultora Aite Group para evaluar el interés de los operadores en un corredor de radio de microondas administrado conjuntamente que permita el intercambio de precios de valores y derivados entre los dos centros bursátiles, según fuentes al tanto.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México