Ciencia y Tecnología

Investiga UNAM aleaciones para reducir costos de producción

2012-12-21

En un comunicado de la institución educativa, el estudioso explicó que el...

México, (Notimex).- Gonzalo González Reyes, del Instituto de Investigaciones en Materiales (IIM) de la UNAM, estudia los procesos de deformación plástica severa en aleaciones base aluminio, para mejorar el límite de cedencia y la ductilidad.

En un comunicado de la institución educativa, el estudioso explicó que el límite de cedencia o fluencia es el esfuerzo aplicado a un material a partir del cual sufre una deformación permanente.

Subrayó que con esos procesos se puede elevar ese límite hasta 400 por ciento en ciertas combinaciones, sin sacrificar la ductilidad.

Las aplicaciones potenciales son muchas y, por ejemplo, una aleación de aluminio tratada podría tener la resistencia de un acero medio en carbono. La densidad de aquel es del orden de 2.7 gramos por centímetro cúbico, o sea casi tres veces menos que el acero.

González Reyes planteó que si además de pesar tres veces menos se logra que su sección sea menor, entonces se tendrían estructuras sumamente ligeras, de resistencia similar y sin detrimento de la seguridad o la integridad.

También se podrían reducir los costos de producción, pues se utilizaría menos material y se tendría un "perfil" más compacto, lo que suele ser útil.

Aunado a ello se puede aumentar la ductilidad de ciertas mezclas, lo que abriría el campo de aplicación de sistemas cuyo uso estructural es limitado.

El investigador admitió que aún falta mucho por hacer y que por el momento no existe un proceso que pueda escalarse a nivel industrial para comercializar las aleaciones producidas con estos procesos.

Dio a conocer que en la actualidad, él y su grupo de colaboradores trabajan en combinaciones de aluminio-estaño, aluminio-titanio y aluminio-magnesio, ensayadas con las prácticas referidas.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México