Ciencia y Tecnología

Aplicaciones para móviles, desde las creativas hasta las inútiles

2012-12-26

Sin embargo, también existen aquellas que sólo gastan los recursos u ocupan la...

México, (Notimex).- El aumento en el uso de las aplicaciones en los teléfonos inteligentes ha disparado la creatividad entre los diversos desarrolladores, e incluso los ha catapultado a la fama, aunque también existen aquellas consideradas inútiles que sólo hacen que los dispositivos funcionen lentamente.

De acuerdo con especialistas, existen alrededor de 700 mil aplicaciones diseñadas especialmente para sistemas operativos iOS, cerca de 675 mil para Android y alrededor de 15 mil para Blackberry.

Dentro de este panorama, destacan casos como el juego "Angry birds" que ha roto toda clase de récords en cuanto a descargas se refiere, pues durante su primera semana en el mercado registró alrededor de 20 millones.

En la actualidad, los "pájaros furiosos" tienen la impresionante cifra de mil millones de descargas a nivel mundial, cifra que va en aumento debido al reciente lanzamiento de la nueva versión del juego, que fusiona a sus personajes tradicionales con los de la película "La guerra de las galaxias".

Otro caso de éxito lo representa Instagram, una aplicación que permite modificar y publicar fotografías en diversas redes sociales, que vio la luz en octubre de 2010 y que registró en sus dos primeros meses de creación a más de un millón de usuarios.

Al año de su creación, la aplicación ya tenía alrededor de 10 millones de usuarios registrados, por lo que la compañía Facebook se interesó en ella y tiempo después, el 9 de abril de 2012, la adquirió por mil millones de dólares.

En la actualidad, existen aplicaciones de todo tipo, para conocer el nombre de la canción que se escucha en el dispositivo, para saber las características de un producto al fotografiar su código de barras, medir el ruido ambiental e inclusive para llevar el conteo del ciclo menstrual.

Sin embargo, también existen aquellas que sólo gastan los recursos u ocupan la memoria de los dispositivos móviles, pues su función no está definida o es irrelevante, como el caso de "la novia virtual", que manda mensajes de amor automáticamente al teléfono celular.

También existen para detectar fantasmas, que "cargan la batería del teléfono" con sólo agitarlo, que predicen el futuro, que indican el estado de ánimo de los usuarios con sólo escanear su huella digital o las que registran cuánto tiempo puede pasar una persona oprimiendo un botón en el dispositivo.

Por ello, los usuarios deben determinar cuáles son las que más les convienen y tienen un efecto positivo para mejorar su vida diaria, por lo que es recomendable evaluar su desempeño y el tamaño que ocuparán en el dispositivo.

Además de no saturar los dispositivos móviles con herramientas innecesarias, los usuarios pueden usar otras técnicas, como cerrar las aplicaciones que no estén siendo usadas para no consumir los recursos del dispositivo y funcione de una manera más eficiente.

Algunos expertos en seguridad informática recomiendan también tener cuidado al descargar aplicaciones, pues para 2013 esperan que las tiendas de apps oficiales alberguen un mayor número de virus para vulnerar la seguridad y los datos de los usuarios.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México