Turismo

Busca Colombia posicionamiento como destino turístico mundial

2013-02-27

"Estos empresarios extranjeros que nos acompañarán podrán conocer las...

Bogotá, (Notimex).- Colombia promocionará sus principales sitios turísticos a nivel internacional para posicionar a este país andino como un destino de clase mundial, señaló hoy el ministro de Comercio Exterior, Sergio Díaz-Granados.

El funcionario se reunió este martes con representantes del sector turístico, previo a la instalación de la Vitrina Turística-Anato 2013, que será inaugurado mañana miércoles en Bogotá y que contará con la participación de delegados de más de 39 países.

Anunció que en el marco de la Vitrina Turística se realizará la séptima versión de la rueda de negocios de turismo Colombia Travel Mart, a la que asisten este año 278 empresas mayoristas de 39 países, entre ellos, China, Polonia, Suiza, Surinam y Holanda.

"Estos empresarios extranjeros que nos acompañarán podrán conocer las opciones del país en el tema de negocios, sol y playa, naturaleza y por supuesto, las experiencias únicas que brinda Colombia", anotó el ministro Díaz-Granados.

En la rueda de negocios también se destaca la participación de Estados Unidos, uno de los principales emisores de turistas hacia Colombia.

Del millón 698 mil 366 visitantes internacionales que llegaron en 2012 por vía aérea a Colombia, "327 mil 721 lo hicieron desde Estados Unidos, seguidos por venezolanos, ecuatorianos y argentinos", precisó el alto funcionario".

Indicó además que el crecimiento del sector ha sido significativo durante los últimos dos años y sólo en 2012, gracias a las actividades relacionadas con el turismo, se crearon 35 mil nuevos empleos, especialmente en las regiones.

El funcionario afirmó que en 2012 Colombia recibió "más de 3.3 millones de visitantes internacionales, la inversión en hoteles ha aumentado, la llegada de cruceros creció en 17 por ciento e incluso el turismo interno también aumentó en más del 10 por ciento".

Díaz-Granados destacó las alianzas internacionales para mejorar la conectividad del país con la firma de tres acuerdos bilaterales y la ampliación de cuatro más.

Colombia acordó la integración aérea "con Venezuela, Ecuador y Perú y se abrieron 12 nuevas frecuencias internacionales y 84 nacionales", precisó el ministro de Comercio Exterior.



PCesar
Utilidades Para Usted de El Periódico de México