Ciencia y Tecnología

Gas Natural construye en Oaxaca su primer parque eólico en Latinoamérica

2013-04-23

Ambas inversiones revelan la apuesta de la compañía española por...

Fuente: Informador

La multinacional española del sector de energía Gas Natural Fenosa ha empezado la construcción en Oaxaca su primer parque eólico en América Latina y que está previsto que esté concluido en 2014, dijeron fuentes de la empresa.

El parque eólico tendrá una potencia instalada de 234 megavatios, lo que lo convertirá en el tercero más grande de los que están en proceso de construcción en toda la región.

Fuentes del sector aseguraron en declaraciones que el parque supondrá una inversión de unos 300 millones de euros.

Actualmente, Gas Natural tiene un parque de generación eléctrica en Latinoamérica que suma dos mil 580 megavatios, a los que se añadirán en 2014 los 234 megavatios de este parque eólico, cuya capacidad de producción casi llega a 750 gigavatios hora netos al año de energía.

Además, la compañía española, cuyos principales accionistas son la entidad bancaria La Caixa y la petrolera Repsol, comenzó en junio del año pasado la construcción de la central hidroeléctrica de Torito, en Costa Rica.

Como en el caso del parque eólico de México, está previsto que esta central hidroeléctrica, la segunda de Gas Natural en ese país, entre en funcionamiento en 2014, si bien su potencia instalada es de 50 megavatios, y la inversión se acerca en este caso a 100 millones.

Ambas inversiones revelan la apuesta de la compañía española por Latinoamérica, una región en la que las inversiones de Gas Natural Fenosa crecen año a año.

La construcción de este parque eólico en el sur de México consolida a Gas Natural Fenosa como la única empresa con participación en distribución de gas natural y generación eléctrica en el país y una de las principales empresas privadas del sector energético.

En distribución de gas natural, Gas Natural es el principal operador del país, ya que está presente en ocho estados, incluyendo la capital, México D.F., mientras que es también uno de los principales productores privados de energía eléctrica, ya que cuenta con dos mil 035 MW de potencia en generación a través de centrales de ciclo combinado, alimentadas por gas natural.

En energía eólica, México suma actualmente una potencia instalada en operación de mil 287 megavatios y tiene mil 100 más en construcción, por lo que una vez culmine ese parque eólico, la multinacional, cuya sede central se encuentra en Barcelona (noreste de España), será uno de los mayores operadores.

En términos medioambientales, el parque eólico mexicano evitará la emisión de 420 mil toneladas de dióxido de carbono al año, el equivalente a dejar de consumir 172 millones de litros de gasolina al año.

De hecho, la multinacional ha iniciado los trámites ante la ONU para registrar esta instalación como mecanismo de desarrollo limpio, una catalogación que será tenida en cuenta a la hora de clasificar a la compañía en diferentes índices medioambientales al nivel internacional.

Gas Natural Fenosa ganó mil 441 millones de euros en 2012, un 8.8 % más que en 2011, gracias principalmente al negocio exterior, que continúa compensando el estancamiento de su actividad en España.

Las operaciones internacionales de la multinacional aumentaron el año pasado un 22.6 % y ya representan el 43.2 % del total del beneficio bruto de explotación (2.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México