Deportes

Madrid apuesta a infraestructura para 2020, Estambul destaca la economía

2013-05-28

Madrid espera ganar apoyo de los miembros del COI como una opción segura ya que tiene la...

Karolos Grohmann

SAN PETERSBURGO, Rusia (Reuters) - Los dirigentes de la candidatura Madrid 2020 destacaron el martes las instalaciones deportivas ya construidas de la ciudad, mientras que Estambul puso énfasis en la fortaleza de la economía, de cara al lanzamiento esta semana de sus presentaciones al Comité Olímpico Internacional (COI).

Madrid, Estambul y Tokio presentarán sus proyectos en una reunión en Rusia con el COI y las federaciones deportivas internacionales, y el ganador se conocerá en septiembre.

"Sabemos de las difíciles noticias que salen (de España)", dijo la alcaldesa de Madrid, Ana Botella, a un pequeña grupo de periodistas en referencia a los problemas financieros del país. "Pero Madrid es una elección segura. Estamos mejorando y estamos en el camino correcto".

España lleva tiempo sumida en una larga recesión con un índice de desempleo del 27 por ciento y la economía del país se ha contraído por séptimo trimestre consecutivo.

"El dinero para los próximos siete años (de preparación si a Madrid se le adjudican los Juegos) es asequible. Todos nosotros hemos firmado las garantías y estamos mejorando en los grandes números (económicos)", dijo.

Madrid espera ganar apoyo de los miembros del COI como una opción segura ya que tiene la mayoría de los escenarios ya construidos.

"No sólo se trata de presentar un proyecto o planificación, sino que se trata de realizar este proyecto", dijo el responsable de la candidatura Alejandro Blanco. "Ya tenemos el 80 por ciento (de las sedes) listo".

En tanto, el jefe de la candidatura de Estambul, Hasan Arat, celebró el crecimiento económico de su país como el principal activo de la ciudad turca en su quinto intento de conseguir los Juegos en las últimas seis votaciones.

"Nos hemos asegurado de que nuestra candidatura esté libre de riesgos", dijo Arat. "También es la gran oportunidad para Turquía tras los cuatro intentos del pasado".

PRIORIDAD NACIONAL

La deuda del gobierno se ha reducido al 30 por ciento del Producto Interno Bruto desde más de un 100 por ciento en los años de la crisis a principios de la pasada década mientras la inflación y el déficit presupuestario también están disminuyendo.

"Es una prioridad nacional y parte del plan de 2023 para las celebraciones de los 100 años del Estado turco", dijo.

Hasta ahora, la inestabilidad de Siria, Irak y entre Irán y las potencias occidentales ha afectado apenas a la creciente prosperidad de Turquía, incluso a pesar de haber perjudicado la política del gobierno de "cero problemas con los vecinos".

Un doble ataque con coche bomba en su frontera sur este mes puso de manifiesto el riesgo de que la guerra civil siria se extienda más allá de su frontera, con los turcos acogiendo más de 100.000 refugiados sirios, incluidos desertores militares y bases de retaguardia para los rebeldes que luchan el presidente Bashar al-Assad, antiguo aliado de Turquía.

"La tensión en Siria está a 1.200 kilómetros", dijo Arat. "Este problema es el problema del mundo. Esperamos que se resuelva en muy poco tiempo".

La tercera candidata, Tokio, también está lanzando su propia candidatura como "un lugar seguro" y una oportunidad de recuperarse tras el mortífero sismo y desastre nuclear de Fukushima de hace dos años.

Tokio ha mantenido un perfil más bajo que sus competidores en San Petersburgo, especialmente después de que el gobernador Naoki Inose tuviera que disculparse el mes pasado después de lo que calificó de comentarios "inapropiados" que hizo sobre Estambul y los países islámicos.

"Los países islámicos, lo único que tienen en común es Alá y están luchando unos contra otros, y tienen clases", dijo Inose en una entrevista con el New York Times en abril.

"Para los atletas ¿cuál será el mejor lugar para estar? Bueno, compare los dos países en los que todavía tienen que construir la infraestructuras, e instalaciones muy sofisticadas".

Sus declaraciones provocaron preocupación en Tokio porque puedan afectar a la candidatura de la ciudad, ya que las normas del COI prohíben a los candidatos hacer comentarios sobre los demás competidores.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México