Editorial

Primer semestre de Peña Nieto

2013-06-14

La reforma fiscal, enviada al Congreso, y las reformas política, hacendaria y...

Salvador Flores Llamas, La Jornada

El balance del primer semestre de Peña Nieto señala eficacia en promover las reformas legales que el país requiere, retroceso económico y negativa a impartir justicia, pues se otorgó impunidad a agitadores que cometieron delitos públicos y contra quienes hasta se dictaron órdenes de aprehensión.

Las reformas laboral y educativa y la nueva ley de telecomunicaciones, entre otras, promovidas mediante el Pacto por México, dieron optimismo al país, tras 15 años en que el Congreso no cumplía su cometido y México requería nuevas leyes para impulsar su avance.

La reforma fiscal, enviada al Congreso, y las reformas política, hacendaria y energética serán más resultados del pacto, que EPN firmó al otro día de tomar posesión con PAN y PRD, los mayores partidos opositores.

El atorón del pacto por una reunión en Veracruz (en que el gobernador, Javier Duarte y la secretaria de Sedesol, Rosario Robles lanzaron a priístas destacados de operadores de la Cruzada Nacional contra el Hambre, para apoyar al PRI en las elecciones de julio).

Eso preocupó a EPN, quien promovió un agregado al pacto para blindarlo contra los topillos electorales, lo que satisfizo a los disgustados presidentes del PAN y PRD.

EPN otorga gran importancia a ese instrumento de concertación política, y lo ha presumido repetidas veces dentro y fuera de la  frontera.

La elección del 14 de julio influirá en el futuro del pacto, del que se esperan mayores resultados, según el programa establecido por sus actores.

Pero el avance político no ha ido paralelo al económico, que marca claro retroceso y obligó a la Secretaría de Hacienda a bajar su predicción del crecimiento del PIB, junto a pérdidas en la Bolsa Mexicana de Valores y la  depreciación del peso, que se cotizó a 12 pesos por dólar y ya pasó de 13.

Además, el crimen organizado y maistros que, para no perder canonjías,  rechazan la Reforma Educativa, montaron escenarios criminales en puntos del país. Bloqueos de carreteras, destrozos de edificios públicos, secuestro de carros, autobuses de pasajeros, de mercancías y aun militares, extorsión a negocios y personas presentan un panorama que entorpece la economía y ahuyenta a inversionistas.

No se ataca esos delitos –bien documentados en la TV y la prensa escrita— sino se negocia con los delincuentes y se les da impunidad por entregar autobuses, patrullas, personas y militares secuestrados.

Negociar la justicia alarma a capitales, provoca indignación a los afectados y mexicanos en general y alienta a los criminales a seguir; sin prever que López Obrados espera ansioso las reformas hacendaria y energética para armar una agitación nacional de padre y señor mío.

La CNTE y la Coordinadora Estatal del Magisterio de Guerrero están listas para apoyar al Peje a desestabilizar al país y a sus grupos afines, como el SME, los Panchos Villa y las pandillas de anarquistas del DF.

Estas depredaron el Centro Histórico del DF el 1 de diciembre y montaron la huelga de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, son dueñas del CCH de Naucalpan y tomaron dos veces edificios de la UNAM, incluida la Rectoría, ante la pasividad del rector José Narro, de quien se pitorrearon y rechazaron su mesa de diálogo.

Tal merequetengue criminal tiene otro ingrediente: aparecieron policías comunitarias en Guerrero y Michoacán (aunque las hay también en Milpa Alta, DF, y en Oaxaca) y han sido reconocidas como autoridad, pese a que secundarán con el crimen organizado la ingobernabilidad que prepara López Obrador.

Tal negociación de la justicia puede darnos mayores dolores de cabeza por la débil e inexplicable actitud oficial de solapar a los criminales.

En lo internacional destaca la tarea extraordinaria para reubicar a México a nivel latinoamericano y global, con visitas a países y asistencia a reuniones regionales del presidente Peña Nieto, como a la del Acuerdo Asia-Pacífico y la venida del presidente Barak Obama, con la estela optimista que generó.

EPN recupera el peso de México en el exterior, destacó su visita a China y la del presidente Xi Jinping, de gran trascendencia económica para México, si se le aprovecha.

Tal es el corte de caja del primer semestre del peñismo, que ojalá enmiende pasos y aproveche al máximo el Pacto por México, para que ya nos cante otro gallo a los mexicanos.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México