Deportes

Manuel Pellegrini, un 'special one' en su estilo tranquilo

2013-06-14

Por Iain Rogers, Reuters

MADRID (Reuters) - Quizá la mejor manera de entender al nuevo entrenador del Manchester City, el chileno Manuel Pellegrini, si se le compara con el entrenador que lo sustituyó en el Real Madrid y con quien volverá a chocar de nuevo en la Liga Premier del fútbol inglés, José Mourinho.l

Mientras Mourinho, descaradamente confiado y autoproclamado "special one" (el especial), fomenta la confrontación; el estudioso y escrupulosamente educado Pellegrini, conocido como "El ingeniero", hace el trabajo de forma silenciosa y sin molestar a nadie.

Si el extrovertido portugués Mourinho prospera siendo el centro de atención e invita a la controversia, Pellegrini prefiere mantenerse en un segundo plano lo máximo posible, permitiendo a sus jugadores gozar del resplandor del éxito pero asumiendo la responsabilidad en momentos de fracaso.

Conocido por su habilidad para forjar armonía en el vestuario e inspirar una intensa lealtad entre sus jugadores al estilo de Vicente del Bosque o Diego Simeone, Pellegrini -de 59 años-se ha ganado amplias alabanzas por su habilidad para gestionar personalidades.

"Creo que su trabajo habla por sí mismo", dijo el delantero brasileño Júlio Baptista, que trabajó a las órdenes de Pellegrini en el Málaga las últimas tres temporadas, en una entrevista con Reuters en febrero.

"En todos los sitios en los que ha entrenado ha logrado crear grupos fuertes, no sólo de jugadores, sino también de personas, lo que es muy importante", agregó.

Muchos de los jugadores actuales y antiguos de Mourinho también hablan muy bien de la habilidad del portugués de inspirar y motivar, pero las divisiones que fracturaron al Real Madrid en la temporada recién acabada son una de las razones por las que se marchó.

Pellegrini parece tener un talento natural para sacar lo mejor de caracteres difíciles, como el impredecible argentino Juan Román Riquelme en el Villarreal, mientras que también sabe alimentar el talento emergente como Isco en el Málaga.

Pero el chileno posee un lado de hierro, y en un momento apartó al alguna vez intocable Riquelme cuando su nivel disminuyó.

PREMIO MAYOR

Pellegrini, un ex central que desarrolló toda su carrera en un único equipo, Universidad de Chile, pasó luego 16 años entrenando a equipos de Chile, Ecuador y Argentina.

Tras llegar a España, el chileno se granjeó la admiración por su trabajo en el Villarreal, un modesto club con presupuesto limitado por el que fichó en 2004.

Lo llevó al tercer puesto en su temporada de debut, cuando se clasificaron para la Liga de Campeones por primera vez, y alcanzó los cuartos de final de la Copa UEFA ese año.

La temporada siguiente fue todo un logro para el Villarreal y Pellegrini, que consiguieron llegar a semifinales de la Liga de Campeones antes de perder ante el Arsenal por 1-0 en el global de la eliminatoria.

El éxito de Pellegrini le llevó al premio mayor en la Liga española y fue nombrado entrenador del Real Madrid en 2009 por recomendación del entonces director general del club Jorge Valdano, ex jugador de Argentina y el Real Madrid, que también ejerció como entrenador blanco.

El presidente blanco Florentino Pérez, famoso por su impaciencia, lo despidió tras sólo una temporada sin cosechar ningún trofeo, incluso cuando había logrado un récord de puntos para el club en la Liga, 96 unidades, para finalizar segundo.

Contratado por el Málaga de propiedad qatarí en noviembre de 2010, Pellegrini ha demostrado que su éxito en el Villarreal no fue fortuito.

Tras un gran desembolso económico en jugadores, los andaluces se clasificaron para la Liga de Campeones por primera vez y estuvieron a punto de llegar a semifinales antes de ser eliminados por el Borussia Dortmund.

ENTRENADOR CAPAZ

Los equipos de Pellegrini son admirados por desplegar un juego muy entretenido y a la vez plantear una defensa férrea, con centrales fuertes por el aire y laterales con órdenes de subir la banda.

"Además del hecho de que tenemos un grupo de jugadores de talento extraordinario, tenemos un entrenador muy capaz", dijo el central estadounidense del Málaga Oguchi Onyewu a Reuters en noviembre del año pasado.

"Sabe lo que está haciendo y el equipo está cómodo y confiado en su estilo de juego. La cohesión del equipo es en realidad el motivo por el que hemos podido conseguir buenos resultados", agregó el ex jugador del AC Milan.

Finalmente, Pellegrini decidió marcharse del Málaga por la incertidumbre sobre el compromiso del propietario del club, el jeque qatarí Abdullah al Thani.

Se frustró por la aparente falta de ambición del jeque, subrayada en enero cuando el Málaga vendió al defensa Nacho Monreal al Arsenal inglés.

"Es el mejor entrenador que he tenido, del que más he aprendido", dijo Monreal al diario Marca el mes pasado. "Lo sabe todo".

Construir un equipo de éxito de una plantilla con un inmenso talento y egos desproporcionados es un reto que Pellegrini apreciará y se le echará mucho de menos en Málaga.

Los aficionados le dieron una espectacular despedida tras el último partido de Liga en la Rosaleda el mes pasado, una victoria 3-1 sobre el Deportivo La Coruña.

Pellegrini recibió una prestigiosa medalla de oro de la ciudad y una plaza llevará su nombre cerca del estadio.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México