Deportes

Panamá quiere recuperar entusiasmo

2013-07-05

JUAN ZAMORANO, AP

PANAMA (AP) — Alicaída por los magros resultados en las últimas fechas de las eliminatorias mundialistas, Panamá necesita más que nunca un motivo para recuperar el entusiasmo. La Copa de Oro de la CONCACAF se le presenta como el escenario ideal.

El técnico panameño Julio Dely pregona que tienen la obligación este año de superar la primera ronda y, sobre todo, levantar la moral con miras a la reanudación del hexagonal final de la CONCACAF para el Mundial de Brasil, en septiembre.

"Esta competencia es importante y hay que hacer las cosas bien, a fin de llegar mucho mejor a las eliminatorias", expresó Dely antes del viaje a Estados Unidos.

El ánimo de los panameños se desmoronó en las últimas semanas después de caer al quinto lugar del hexagonal, tras empatar como local ante México 0-0 y perder en sus visitas a Estados Unidos y Costa Rica, ambos por marcador de 2-0. De momento, los canaleros, que buscan clasificarse por primera vez en la historia a una Copa del Mundo, están fuera hasta de la pelea por el repechaje.

Dely dijo que hay que pasar la página de esos tres últimos resultados, procurar nuevamente hacer las cosas bien en la Copa de Oro y luego retomar con todo la preparación para los tramos decisivos de las eliminatorias, en las que los tres primeros avanzan directamente al Mundial y el cuarto va una repesca con Nueva Zelanda.

Por cuestiones técnicas o por lesiones, el estratega no incluyó para la Copa de Oro a varios pilares de la selección, como el zaguero y capitán Felipe Baloy, el goleador Luis Tejada, el lateral Luis Henríquez, aquejado por una lesión en la rodilla, y el volante Amílcar Henríquez. A último momento y poco antes del viaje, Dely encendió una polémica, al descartar del plantel al volante ofensivo Rolando Escobar, uno de los jugadores más queridos por la afición local.

Dely al parecer no creyó la versión de Escobar de que su ausencia a las prácticas se debió a un viaje que hizo a Estados Unidos los últimos días para tantear posibles negociaciones con algún equipo de la MLS o de Sudamérica. El timonel señaló que el jugador se fue de vacaciones con su familia, mientras que el resto de sus compañeros se entrenaban en Panamá, así que tomó la decisión de marginarlo.

Panamá debuta el 7 de julio contra México en Los Angeles dentro del Grupo A que completan Canadá y Martinica. Los dos primeros de las tres llaves avanzan directamente a los cuartos de final, más los dos mejores terceros lugares.

"Los tres rivales de la primera ronda serán complicados", según Dely. "México tiene la base que tuvo una gran participación en las Olimpiadas; Canadá ya lo conocemos y es difícil, mientras que a Martinica no lo conocemos mucho, aunque siempre es complicado con los caribeños".

Panamá alcanzó las semifinales en la anterior edición, cayendo 1-0 ante Estados Unidos 1-0. Seis años antes, disputó la final del torneo del 2005 y cayó en los lanzamientos de penal también ante el equipo estadounidense.
___

Plantel:

Porteros: Jaime Penedo, Luis Mejía y Alex Rodríguez.

Zagueros: Harold Cummings, Leonel Parris, Roberto Chen, Roderick Miller, Román Torres, Richard Dixon, Jean Carlos Cedeño, Carlos Rodríguez.

Volantes: Gabriel Gómez, Juan de Dios Pérez, Marcos Sánchez, Alberto Quintero, Gabriel Torres, Aníbal Godoy, Jairo Jiménez (Chorrillo).

Delanteros: Cecilio Waterman, Yairo Glaize Yau, Rolando Blackburn, Blas Pérez.



EEM

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México