Migración

Investigador expone dificultades de menores en su travesía a EU

2014-04-26

Mencionó que el autobús no es el único medio de transporte que utilizan los...

Hermosillo,  (Notimex).- Problemas de salud por mala alimentación, heridas producidas por las condiciones climáticas del desierto y la interrupción de la educación, son algunas de las principales dificultades que enfrentan los menores migrantes.

El egresado de la tercera generación del Doctorado en Ciencias Sociales del Colegio de Sonora (Colson), Adrián Mancera Cota, presentó el trabajo de tesis "La vulnerabilidad de los menores migrantes no acompañados en tránsito hacia Altar".

En el marco de la primera actividad del Seminario Niñez Migrante que realiza el Colson, el investigador señaló que "la temporada estacional influye en cuánta gente va a haber, cuántos van a intentar cruzar hacia Estados Unidos, es uno de los factores".

Mencionó que el autobús no es el único medio de transporte que utilizan los menores que viajan hacia el vecino país del norte, pues por lo general toman más de dos tipos de transporte para realizar el viaje.

Mancera Cota comentó que la población de Altar, ubicada al noroeste de Sonora, es considerada como puerta de entrada para cruzar de manera clandestina hacia la Unión Americana.

El flujo de la migración hacia la frontera sonorense de El Sásabe es vía Altar, por lo que éste último territorio constituye la puerta de entrada y cuenta con la infraestructura necesaria para los que pretenden ingresar hacia Estados Unidos por esa ruta.

Señaló que de los menores que son atendidos en la frontera, el 80 por ciento son niños y el restante 20 por ciento niñas y sus edades oscilan entre los 13 y los 17 años, los cuales son repatriados por la ciudad de Nogales, Sonora.

La frontera simboliza espacios divisorios entre países, pero interconectados uno del otro; a lo largo de esta franja divisoria se conectan municipios, ciudades, pueblos, espacios públicos, estaciones, lugares de conecte o ciudades fronterizas de cruce, anotó.

Refirió que esos lugares y espacios operan como polos de atracción migrante interna y también internacional, puesto que operan como puntos de enlace que conectan a México con Estados Unidos.

Detalló que en esta migración participan hombres, mujeres y niños o menores migrantes y todos ellos son actores en la migración nacional e internacional.

Sin embargo, destacó, los menores migrantes no acompañados o acompañados que se trasladan hacia el vecino país del norte son actores de especial interés.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México