Migración

Organización busca coexistencia de albergues de migrantes y población

2014-04-27

Indicó que también se beneficiarán cerca de 800 funcionarios federales y...

Tuxtla Gutiérrez, 26 Abr. (Notimex).- Organizaciones internacionales pretenden influir para mejorar la coexistencia pacífica entre las comunidades de acogida y los albergues de migrantes en la frontera sur de México, señaló la especialista Itzel Vivaldo Mendoza.

La experta en comunicaciones de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijo que se plantea un mecanismo integral de sensibilización a la población local y promoción de su participación en las redes de protección para migrantes vulnerables en tránsito.

En el marco del Programa Conjunto de Migrantes en Tránsito del Sistema de Naciones Unidas, señaló que a partir de enero de 2013 se desarrolló una planeación estratégica y este año será la consolidación para la seguridad de los migrantes y reducir la vulnerabilidad.

Queremos que a través del enfoque de seguridad humana prevenir sobre los riesgos a los que están expuestos los migrantes en su paso por la frontera sur; aproximadamente 300 mil migrantes en tránsito serían los beneficiarios este año, en su mayoría de Centroamérica.

Indicó que también se beneficiarán cerca de 800 funcionarios federales y estatales con capacitación y 14 albergues para migrantes y organizaciones de la sociedad civil, en los que se ha logrado una mejora en la capacidad y mejor atención a migrantes.

Se busca, enfatizó, crear una red de atención a migrantes por parte de la sociedad civil, la consolidación de los esquemas de protección a la infancia, por ello se ha intensificado la capacitación sobre migración, salud y derechos humanos y sobre el tráfico ilícito de personas migrantes.

Añadió que se promueven espacios y mecanismos de diálogo entre gobiernos y las organizaciones de la sociedad civil, a la vez, seis albergues se han rehabilitado y siete cuentan con sistemas de comunicación para tener el contacto de los migrantes con sus familiares, comunidades de destino y de origen.

La experta en migración manifestó que también se han creado espacios de seguridad para personas víctimas de trata y solicitantes de asilo, esto en Tenosique, Tabasco.

La presencia de las agencias de la Organización de las Naciones Unidas en Chiapas, Tabasco y Oaxaca, ha logrado que la sociedad civil y los gobiernos ubiquen y den una mayor atención al fenómeno migratorio, puntualizó.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México