Migración

Uruguay ratifica que recibirá más refugiados sirios

2015-07-20

Una primera tanda de 42 refugiados llegó a Uruguay en octubre de 2014. Un segundo grupo de...

MONTEVIDEO, Uruguay (AP) — El canciller uruguayo Rodolfo Nin Novoa ratificó el lunes que el gobierno seguirá adelante con un plan para recibir a refugiados sirios.

El anuncio llegó cuatro días después de que el secretario de Derechos Humanos del gobierno, Javier Miranda, declarara ante una comisión parlamentaria que la posible llegada de un segundo contingente de refugiados sirios estaba en duda por motivos presupuestales.

"El gobierno nacional va a honrar su compromiso y no va a entrar en un default humanitario. Sabemos que cuesta dinero, obviamente. Pero yo apelo a la sensibilidad y a la solidaridad de los uruguayos para que comprendan el drama de estas familias que están viviendo un verdadero infierno en la tierra", dijo Nin en una rueda de prensa al término de una sesión del Consejo de Ministros.

Una primera tanda de 42 refugiados llegó a Uruguay en octubre de 2014. Un segundo grupo de 72 sirios debía llegar en febrero de 2015, lo que no ocurrió hasta el momento debido a sucesivas dilaciones.

Nin dijo que la segunda tanda llegará en noviembre o diciembre y estará integrada por siete familias, la mayor parte de ellas con numerosos hijos. Dijo sentir orgullo por la decisión del gobierno de seguir adelante con el plan y lamentó las críticas que recibe, las que adjudicó al "espíritu egoísta de algunos compatriotas que lamentablemente en las redes sociales están expresando a cada rato esos sentimientos que contradicen el espíritu nacional".

La idea de recibir a los sirios la tuvo el presidente José Mujica, quien dejó el puesto el 1 de marzo. Su sucesor, el presidente Tabaré Vázquez, en su primer discurso al asumir el cargo, anunció que era necesario un "profundo análisis" de los efectos que ha tenido en la sociedad la llegada de sirios, antes de decidir si seguir o no con el proyecto.

El propio Mujica se quejó de la marcha del plan, ya que sostuvo que "no se cumplió con un requisito que nosotros habíamos planteado de entrada, que es que fueran la inmensa mayoría de origen campesino".

"No me trajeron ni uno. ¡Ni un campesino me trajeron! No se cumplió la otra parte", dijo en una entrevista radial.

Los refugiados sirios fueron seleccionados por Miranda, en base a una preselección elaborada por el Alto Comisionado para los Refugiados de las Naciones Unidas (Acnur).

Versiones de prensa señalaron que en el primer contingente que llegó al Uruguay hubo casos de violencia doméstica. La Justicia intervino pero no logró comprobarlos.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México