Migración

Informe analiza impacto de ajustes migratorios en EU

2015-07-24

La aplicación de ambos programas fue suspendida después de que gobernadores...

Por LUIS ALONSO LUGO

WASHINGTON (AP) — Dos ajustes en la aplicación de leyes migratorias ordenados en noviembre por el presidente Barack Obama podrían proteger de la deportación al 87% de los 11 millones de inmigrantes no autorizados y reducir las deportaciones desde el interior de Estados Unidos a menos de 100,000 anuales por primera vez desde 2006, dijo el jueves un influyente centro de estudios.

Al difundir un análisis sobre el impacto que las medidas ejecutivas adoptadas por Obama tendrán en la aplicación de las leyes migratorias, el Instituto de Política Migratoria dijo que la atención ha estado centrada en los programas que podrían suspender las deportaciones de cinco millones de inmigrantes no autorizados, pese a que otros dos ajustes podrían beneficiar a casi el doble de personas.

DACA es un programa que ha protegido de la deportación a al menos medio millón de inmigrantes no autorizados menores de 30 años que reúnen ciertos requisitos desde que el gobierno federal lo lanzara en 2012, que se encuentra suspendido por la justicia estadounidense, así como su ampliación conocido como DAPA.

La aplicación de ambos programas fue suspendida después de que gobernadores republicanos de 26 estados interpusieran una demanda acusando al presidente Obama de sobrepasar su autoridad.

El informe argumentó que el mayor impacto provendrá de dos medidas que no enfrentan objeciones en el sistema judicial y que están por lo tanto en proceso de implementación: nuevos criterios para excluir a inmigrantes sin autorización de la deportación y la descontinuación del programa federal Comunidades Seguras que será reemplazado por el Programa de Prioridades Migratorias.

Comunidades Seguras permitía al servicio de inmigración y aduanas retener a cualquier extranjero susceptible de deportación cuando el FBI verifica los antecedentes a solicitud de las policías locales, mientras que el nuevo programa limita la modalidad a aquellos extranjeros convictos de un crimen serio o que representen una amenaza a la seguridad pública.

El subdirector del Instituto y autor del documento, Marc Rosenblum, explicó que los nuevos criterios para la excepción de deportaciones amplían parámetros del 2010, entre ellos aclara que los supervisores pueden tomar la decisión de no deportar aún si la persona reúne requisitos para ser deportado, tales como haber sido convicto de crímenes serios, representar amenaza para la seguridad pública, haber ingresado recientemente al país sin autorización o haber desobedecido órdenes de deportación.

Rosenblum estimó que los nuevos criterios podrían reducir la cantidad de personas cuya deportación sería prioritaria a 1,4 millones las personas, respecto a los tres millones de personas cuya deportación era considerada prioritaria según los parámetros adoptados por el gobierno de Obama en 2010.

El autor del reporte pronosticó que los nuevos criterios podrían resultar en que el número de deportaciones sea menor a los 100,000, una drástica reducción respecto al máximo histórico de 188,000 deportaciones registradas durante el año fiscal del 2011.

"Las nuevas políticas analizadas en ese reporte tienen el potencial de transformar sustancialmente el sistema estadounidense de deportaciones, especialmente en el interior del país", escribió.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México