Internacional - Economía

Canciller español rechaza sanciones de Estados Unidos a Cuba, dice su país trabajará para obstaculizar su aplicación

2019-10-16

American Airlines, Melia Hotels International, Amazon Inc y el prestamista francés...

 

LA HABANA, 16 oct (Reuters) - El ministro español de Asuntos Exteriores en funciones, Josep Borrell, rechazó el miércoles la política de sanciones contra Cuba de parte del gobierno de Donald Trump y afirmó que su país trabajará para obstaculizar la aplicación extraterritorial de las leyes de Estados Unidos.

“España movilizará todos los recursos diplomáticos y jurídicos (...) como miembro de la Unión Europea para rechazar la aplicación extraterritorial de las leyes de Estados Unidos. Nos preocupa y nos ocupa por eso haremos todo lo posible por enfrentarnos a ese tipo de disposiciones”, dijo en conferencia de prensa.

La visita de Borrell, que llegó el lunes en la noche a La Habana, se produce en medio de un incremento de las restricciones a los viajes y al comercio de Washington contra Cuba y la puesta en práctica de la ley Helms-Burton, reforzando el embargo económico de hace casi seis décadas.

En abril, Trump activó el Título III de la Ley Helms-Burton de 1996, que permite a estadounidenses demandar a compañías que se benefician de las propiedades que fueron nacionalizadas o confiscadas tras la revolución cubana de 1959.

American Airlines, Melia Hotels International, Amazon Inc y el prestamista francés SocieteGenerale están entre las empresas que han sido objetode demandas.

“He tomado clara conciencia de las dificultades por las que ha pasado y por las que pasa todavía Cuba como consecuencia de las medidas restrictivas que Estados Unidos ha tomado con respecto a la aplicación de la ley Helms-Burton”, dijo.

Madrid y La Habana han reforzado sus relaciones desde la visita que hizo a Cuba el presidente del Gobierno español en funciones, Pedro Sánchez, en noviembre de 2018.

Borrell, quien asumirá en breve el cargo de alto representante de la Unión Europea para la Política Exterior en reemplazo de Federica Mogherini, confirmó además el viaje de los reyes de España a Cuba en noviembre que se enmarca en el 500 aniversario de la fundación de la capital cubana.

Felipe VI realizará la primera visita oficial de un rey de España a Cuba. Juan Carlos I ha estado dos veces en la isla. En 1999 para participar en una cumbre imberoamericana y en 2016 cuando asistió a los funerales del expresidente Fidel Castro.



regina
Utilidades Para Usted de El Periódico de México