Migración

¿Qué es DACA y por qué terminó en la Corte Suprema de Estados Unidos?

2019-11-16

Los jueces determinarán si el gobierno de Trump actuó conforme a derecho en...

Por Caitlin Dickerson

El 12 de noviembre, la Corte Suprema de Estados Unidos escuchó los argumentos de un caso que será una prueba importante para la agenda migratoria de línea dura del gobierno de Donald Trump. Dicho caso involucra a un grupo de inmigrantes pequeño pero políticamente poderoso que se encuentran de forma ilegal en el país y son conocidos como dreamers, una palabra que en inglés, por cierto, significa soñadores.

El programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés) ofrecía protección temporal al grupo ante la deportación, pero sin una vía para obtener la ciudadanía y era una medida que contaba con el apoyo generalizado de los estadounidenses de todas las afiliaciones políticas.

Los jueces determinarán si el gobierno de Trump actuó conforme a derecho en septiembre de 2017 cuando puso fin al programa mediante un memorando básico de anulación, lo cual, según expertos legales, debilita las posibilidades del gobierno en la corte.

A continuación presentamos lo que están sopesando los jueces:

¿Qué es el DACA?

El presidente Barack Obama lanzó el programa como una medida temporal para proteger de la deportación a personas que hubieran llegado a Estados Unidos cuando eran niños. El estatus es renovable y se otorga por dos años. El programa no brinda una vía para obtener la ciudadanía.

Participar en el programa genera una variedad de beneficios. Además del permiso para permanecer en el país, los beneficiarios pueden obtener permisos de trabajo, a través de los cuales muchos han recibido seguro de salud de sus empleadores.

La posibilidad de trabajar también les ha permitido pagarse la escuela, realizar estudios de educación superior y tener permiso para conducir (esto último solo en algunos estados). En algunos estados, el programa también les ha brindado acceso a colegiaturas para residentes estatales y a recibir becas y préstamos con financiamiento estatal. Además, dependiendo de su lugar de residencia, los beneficiarios también pueden calificar para recibir atención médica subsidiada por el estado.

¿Cuál es la situación actual del DACA?

Desde que el gobierno de Trump se movilizó para ponerle fin en 2017, no se ha aceptado ninguna solicitud nueva para el programa, pero los defensores de los inmigrantes han logrado mantenerlo parcialmente vivo gracias a impugnaciones en las cuales tribunales menores han decidido que la gente que ya tiene el estatus debería poder renovarlo hasta que la Suprema Corte emita su fallo final.

¿Quiénes son los “dreamers”?

A los beneficiarios del DACA a menudo se les llama “dreamers” por una legislación similar conocida como Ley DREAM, la cual se presentó en 2001 y otorgaría una vía para la ciudadanía estadounidense. En la actualidad, la edad promedio de los beneficiarios del DACA es de 25 años y los de mayor edad tienen 37 años; la gran mayoría es originaria de México, aunque muchos otros nacieron en Centro y Sudamérica, Asia y el Caribe. Unas 800,000 personas han recibido este estatus.

Para calificar como beneficiario, quienes no son veteranos del ejército deben estar inscritos en el bachillerato o ya tener un diploma o haber aprobado los exámenes de equivalencia GED. Contrario a lo que ha dicho el presidente Donald Trump, incluido un tuit publicado el 12 de , cualquiera que tenga graves antecedentes penales (definidos como una condena por un delito grave o tres condenas por delitos menores) no es elegible.

Ellos lograron el sueño americano. La Corte Suprema debe decidir si van a conservarlo

¿Por qué se introdujo el programa DACA?

Surgió después de más de una década de negociaciones fallidas en el Congreso en torno a la manera de abordar el problema de los “dreamers”. La Ley DREAM nunca fue aprobada, pero ganó una popularidad generalizada entre el electorado estadounidense y, en algunos momentos, en las dos cámaras del Congreso, lo cual incubó gran parte del activismo político que está impulsando el debate actual.

¿Por qué se eliminó el programa DACA?

Trump concluyó el programa en 2017 después de que nueve fiscales generales estatales conservadores y de línea dura en el tema de la inmigración amenazaron con demandarlo por la política, con el argumento de que representaba un abuso del poder presidencial. En público, Trump había sido ambiguo respecto del programa, pero a final de cuentas solicitó al Congreso que elaborara un remplazo en unos meses.



JMRS
Utilidades Para Usted de El Periódico de México