Nacional - Finanzas

Peso mexicano seguirá a la defensiva atento a campaña electoral Estados Unidos, coronavirus

2020-03-03

El peso subió 1,3% después de que la Fed tomó la decisión, destinada a...

Por Gabriel Burin

BUENOS AIRES, (Reuters) - El peso mexicano estará vulnerable a nuevos retrocesos, atento a la campaña electoral estadounidense, después de terminar el primer trimestre con un tono negativo debido a los temores por el brote de coronavirus, halló un sondeo de Reuters.

La moneda se negociará a 19,5250 por dólar en un año, cerca de sus niveles de esta semana, de acuerdo con la estimación mediana de 12 estrategas encuestados del 28 de febrero al 3 de marzo, antes de que la Reserva Federal de Estados Unidos recortara las tasas de interés el martes.

El peso subió 1,3% después de que la Fed tomó la decisión, destinada a proteger a la mayor economía del mundo del impacto de la epidemia, dando algo de alivio a los mercados de cambios de América Latina.

La moneda mexicana se desplomó un 5,5% en la segunda mitad del mes pasado, junto con otros mercados emergentes golpeados por una fuga hacia activos de refugio seguro, a medida que el coronavirus se propagaba fuera de China. El quinto caso en México fue confirmado esta semana.

Podría arriesgarse a nuevas pérdidas como resultado de posibles erupciones de retórica proteccionista antes de las elecciones estadounidenses del 3 de noviembre. La semana pasada, el presidente Donald Trump dijo que podría cerrar la frontera sur de Estados Unidos para evitar la llegada de la enfermedad.

“A medida que el ciclo electoral de Estados Unidos gana velocidad y se incrementa la volatilidad de los titulares, prevemos que el tipo de cambio del peso reanude una tendencia alcista (débil) hacia el final del primer trimestre y comienzos del segundo”, dijeron los analistas de CIBC en un reporte mensual para marzo, antes del movimiento de la Fed.

En la antesala de la votación presidencial de 2016, el peso cayó 7,6% desde su nivel más fuerte de ese año hasta el día de las elecciones, golpeado por la promesa de Trump, de anular el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN).

El pobre crecimiento mexicano y unos supuestos optimistas para el presupuesto también posiblemente afecten al peso. “Prevemos que esas preocupaciones retornarán al centro de la escena (...) mientras las agencias calificadoras evalúen la posición fiscal del país en el segundo semestre”, dijo CIBC.

En tanto, el panorama para el real brasileño también está empañado por una economía decepcionante y vientos globales en contra por el impacto de la epidemia, como lo refleja su estimación mediana a un año, que fue un 2,4% más floja que en el sondeo de febrero.

“Los factores positivos para el real han sido superados por presiones negativas derivadas de la fortaleza del dólar ante una percepción desfavorable para el riesgo y las sorpresas a la baja en el crecimiento doméstico en el cuarto trimestre de 2019”, dijeron los analistas de BofAML en un reporte la semana pasada.



Jamileth
Utilidades Para Usted de El Periódico de México