Nacional - Finanzas

El peso mexicano gana con Biden y Pfizer

2020-11-09

Hace cuatro años, durante la contienda electoral en EE UU que colocó a Donald Trump...

Por Isabella Cota | el país

Dos fuerzas impulsan este lunes una apreciación del peso mexicano. Por una parte, la noticia de que el candidato demócrata Joe Bien será el próximo presidente de los Estados Unidos, y por el otro, el anuncio de Pfizer, empresa farmacéutica que trabaja en una vacuna en contra del coronavirus, sobre la efectividad de su producto. La moneda se apreció 4,2% en los últimos cinco días, desde que la votación en los comicios del país vecino terminaron. El peso mexicano cotiza este lunes con ganancias de 1,8%, con un precio de 20,32 por dólar. A nivel global, las bolsas se dispararon.

Hace cuatro años, durante la contienda electoral en EE UU que colocó a Donald Trump como mandatario, el peso mexicano sufrió de una fuerte volatilidad, depreciándose y apreciándose con cada debate y encuesta. En ese momento, el candidato republicano hizo de México el blanco de sus ataques, acusando a los migrantes de “violadores” y calificando al tratado de libre comercio entre ambos países como “el peor tratado firmado jamás”. En la noche de la elección del 2016, el peso cayó más que cualquier otra moneda en el mundo tan pronto se anunció la victoria del magnate.

Este año, durante la contienda entre el demócrata Biden y el presidente Trump, la moneda cotizó en mercados internacionales en sincronía con monedas de países emergentes, como Brasil y Turquía, entre otros. Ya declarada la victoria presidencial para Biden, el mercado reaccionó invirtiendo en monedas emergentes, impulsando la apreciación del peso de los últimos días, explica Kathryn Rooney Vera, Directora Gerente de la firma Bulltick, especializada en América Latina como destino de inversión.

“Pero lo que estamos viendo hoy es, además del impulso por los resultados de las elecciones, un mercado a alza por la noticia de los avances en la vacuna de Pfizer”, agrega Rooney, al teléfono desde Miami (Florida), “estoy segura que Trump está llorando en la Casa Blanca ahora porque si esta noticia hubiese salido una semana antes, tal vez las cosas hubieran sido diferentes”. Rooney estima que el peso se apreciará aún más en los próximos meses, apoyado en parte por el estímulo fiscal esperado en EE UU así como la continuidad de la Reserva Federal en su programa de compra de activos financieros, el cual busca mantener la estabilidad y el apetito de los inversores.

A diferencia de otras economías emergentes, México es el principal socio comercial de EE UU, la superpotencia mundial, por lo que la certeza de quién gobernará allá es clave para inversores, dice Roberto Iván García, administrador de fondos de Finamex. “Se acabó la incertidumbre y eso es importante a nivel mundial, pero todavía más importante para México es que se acaba la retórica hacia el país, que no era tan buena, con Donald Trump”, explica.

Sigue la carrera por el Senado

Rooney, por su parte, se declara cautelosa ante el rally visto en mercados este lunes. “El mercado no ha internalizado ningún tipo de tumulto político a pesar de que no será un camino fácil y sencillo desde dónde estamos”, asegura. En enero vendrá la competencia en el estado de Georgia por dos escaños en el Senado, los cuales, de ser ganados por los demócratas, les darían al partido el control sobre ese brazo legislativo así como el del Congreso, además del ejecutivo.

“Esto traería de nuevo la preocupación de posibles incrementos en los impuestos, como los han propuesto los demócratas”, explica Rooney. “Por eso yo estoy un tanto cautelosa ante el disparo increíble de los mercados hoy, pero pienso que al final del día, aun si obtenemos una corrección en los próximos meses, el 2021 va a ser uno bueno para mercados emergentes como México”, concluye.



maria-jose
Utilidades Para Usted de El Periódico de México