Internacional - Economía

FMI reactiva programa con Costa Rica y desembolsa USD 284 millones

2022-03-25

Según dijo, la extensión del préstamo "proporcionará más...

 

El Fondo Monetario Internacional (FMI) reactivó el viernes el programa crediticio acordado hace un año con Costa Rica, al aprobar un desembolso de 284 millones de dólares y concederle más tiempo para aplicar las reformas solicitadas, algo celebrado por San José.

El nuevo tramo entregado es parte del crédito de 1.778 millones de dólares otorgado el 1 de marzo de 2021 a 36 meses bajo la modalidad de facilidades extendidas (SAF), tras un compromiso de Costa Rica de realizar ajustes para reducir el déficit.

El gobierno de Carlos Alvarado realizó "importantes avances" para cumplir los objetivos del programa, dijo el FMI en un comunicado, luego de que el directorio ejecutivo concluyera el viernes la primera y segunda revisión de lo pactado.

Pero dijo que son necesarios más cambios "para fortalecer la resiliencia de la economía", y por eso amplió cinco meses el plazo del acuerdo, hasta el 31 de julio de 2024, y reprogramó los desembolsos.

La aprobación del SAF en marzo de 2021 habilitó una entrega inmediata de unos 296,5 millones de dólares, a la que Costa Rica accedió luego de que la Asamblea Nacional (parlamento) aprobara el acuerdo en julio pasado. Pero los siguientes desembolsos quedaron supeditados a más reformas.

El subdirector gerente del FMI, Kenji Okamura, destacó el viernes entre los logros "un desempeño fiscal más sólido de lo previsto en 2021" y "considerables avances en cuanto al fortalecimiento de la eficiencia y la equidad de la administración pública".

Según dijo, la extensión del préstamo "proporcionará más tiempo para que el gobierno entrante formule y ponga en marcha reformas en el marco del programa respaldado por el FMI".

Costa Rica celebrará un balotaje el 3 de abril para elegir al sucesor de Alvarado, que asumirá el 8 de mayo.

Al evaluar el programa en octubre y febrero, el personal técnico del FMI había destacado la reciente aprobación una reforma salarial para los trabajadores estatales, considerada crucial para la reactivación del préstamo.

El presidente del Banco Central de Costa Rica, Rodrigo Cubero, celebró el viernes el "voto de confianza" del FMI al desempeño de la economía y las políticas macroeconómicas que ha seguido el país.

"Todos debemos celebrar este logro para Costa Rica", dijo en una declaración enviada a la prensa.

En octubre de 2020, Costa Rica vivió fuertes movilizaciones, con bloqueos de calles en todo el país, en rechazo a una propuesta inicial de acuerdo con el FMI que contemplaba nuevos incrementos de impuestos.

El SAF acordado en marzo de 2021 se sumó al apoyo de emergencia por 521,7 millones de dólares que el FMI le concedió a Costa Rica en abril de 2020 para responder a la pandemia de covid-19.

Costa Rica cerró 2021 con un déficit fiscal de 5,18% del Producto Interno Bruto (PIB), inferior al 8,03% registrado en 2020. La deuda pública superó el 70% del PIB.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México