Internacional - Economía

La OPEP revisa a la baja la demanda de crudo, con incertidumbre por Rusia

2022-04-12

Como base de sus cálculos, cifra ahora en un 3,9 % el crecimiento de la economía...

 

Viena, 12 abr (EFE).- La OPEP revisó este martes a la baja -del 4,29 al 3,79 %- su previsión de crecimiento interanual este año de la demanda mundial de crudo, en medio la incertidumbre por la invasión rusa de Ucrania y las sanciones occidentales impuestas contra Rusia.

En su informe mensual de abril, la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) explica que la corrección refleja el empeoramiento de las perspectivas de la coyuntura global a raíz del "impacto del conflicto en Europea del este, así como los efectos actuales de la pandemia".

Como base de sus cálculos, cifra ahora en un 3,9 % el crecimiento de la economía mundial en 2022, es decir, 0,3 puntos porcentuales menos que el previsto hace un mes (4,2 %).

Con respecto al consumo petrolero, redujo su estimación previa en 410,000 bd, hasta 100,5 millones de barriles diarios (mbd) de crudo, 3,67 mbd más (3,79 %) que en 2021. Este crecimiento interanual es inferior en 480,000 bd al presentado cuatro semanas antes.

Las correcciones a la baja son más pronunciadas para el actual trimestre, mientras se espera un mayor impulso durante el verano boreal, al anticipar la OPEP una "creciente movilidad" y el consiguiente aumento de la demanda de combustibles.

INCIERTA OFERTA DE RUSIA

Con respecto a la oferta, prevé que los suministros rivales, es decir, los provenientes de países no miembros, totalicen 66,26 mbd.

No obstante, estos cálculos quedan hasta cierto punto en entredicho al incluir la previsión de que Rusia, tercer productor mundial de crudo y aliado de la OPEP desde 2016, podrá continuar aumentando su producción petrolera a pesar de las sanciones que impactan en su economía.

El documento vaticina que las extracciones rusas subirán este año hasta 11,23 mbd, 0,43 mbd (ó un 4,01 %) más que en 2021.

Eso sí, la organización destaca la gran incertidumbre que acompaña estas estimaciones ante la incógnita sobre el impacto y la duración de las severas sanciones financieras y económicas impuestas a Moscú por las principales potencias occidentales.



aranza
Utilidades Para Usted de El Periódico de México