Ecología y Contaminación

Recomienda experto energías renovables para el desarrollo del país

2009-08-03

El especialista en ingeniería mecánica, expuso que debido a que el territorio...

México, (Notimex).- El uso de energías renovables en México podría favorecer el desarrollo de empresas y negocios, incluso ser una importante fuente de empleos y avances científicos y tecnológicos, afirmó el experto Eduardo Rincón.

Al participar en el Curso Práctico de Aplicaciones de la Energía Solar, organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), expuso que el mundo está en una transición hacia un nuevo sistema energético más equitativo, porque "el Sol sale para todos".

El especialista en ingeniería mecánica, expuso que debido a que el territorio nacional cuenta con fuerza eólica y recibe suficiente sol en la zona conocida como La Ventosa, es factible que se ocupe el combustible de este tipo.

La energía solar puede emplearse para calentar agua, en aplicaciones industriales, recreativas y domésticas, por lo que no aprovecharlas sería un "terrible error", afirmó el también académico de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM).

La tierra recibe del sol 15 mil veces más energía de la que necesita, por lo que el uso de su energía puede traer enormes beneficios, pues se trata de una fuente muy rentable capaz de generar empleos permanentes y aumentar el crecimiento del mercado, lo que significa un "supernegocio".

Durante el Concurso Práctico de Aplicaciones de la Energía Solar, Organizado por el Instituto de Investigaciones Económicas (IIE), Rincón Mejía mencionó que un sistema energético más equitativo significaría un crecimiento exponencial para la energía eléctrica.

Sin contar que además evitaría el desperdicio de petróleo que genera la estructura actual, enfatizó Rincón Mejía.

A su vez, Sarahí Angeles Cornejo, investigadora del Instituto de Investigaciones Económicas (IIEc), recordó que en 1973 sólo 0.1 por ciento de la energía primaria mundial era renovable, mientras que los energéticos fósiles no renovables eran 86 por ciento.

Destacó que para 2006 la energía limpia (geotérmica, solar y eólica aumentó a 0.6 por ciento.

La experta mencionó que en México estamos muy atrás en cuanto a aprovechamiento de energía solar, en comparación con naciones de la Unión Europea, sin embargo, en Sonora y Chihuahua hay empresas dedicadas a instalaciones solares, aunque operan a microescala.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México