Nacional - Seguridad y Justicia

Implementan nuevo método contra robo de autos

2010-03-25

Quienes conocen de estos menesteres consideran que el NIVE es una vieja apuesta que siempre ha...

MÉXICO, (Notimex).- Ricardo "N" jamás se imaginó que su auto, metafóricamente, volara. Era un VW Jetta 2007 que, en un abrir y cerrar de ojos, apareció en China, circulando, con papeles de identificación apócrifos y con nuevo dueño, cita El Semanario en su edición de hoy.

Una llamada telefónica de la policía lo enteró del largo viaje que había hecho el vehículo: había sido robado en la colonia Doctores de la Ciudad de México, inmediatamente fue trasladado a Manzanillo y, de ahí, cruzó el océano Pacífico, donde después de varios días circuló libremente hasta que se vio involucrado en un siniestro.

El auto de Ricardo es una muestra de un fenómeno que todos los días ocurre en México y que, ante su creciente incidencia, parece ser una industria de policías y ladrones: el robo y tráfico de vehículos que, según el Reporte sobre Robo y Recuperación en el Ramo de Automóviles emitido por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), en 2009 registró un incremento de 13.4% a nivel nacional en relación con 2008.

Así, de acuerdo con las cifras oficiales, la Ciudad de México, el Estado de México, Nuevo León, Chihuahua y Jalisco fueron las cinco entidades con mayor índice en 2009, representando 71% del total de vehículos robados a nivel nacional.

Por eso, y después de estar durante varios años en la etapa de valoración, desde el pasado 14 de marzo entró en vigor la Norma Oficial Mexicana NOM-001-SSP- 008 que obliga a las armadoras, ensambladoras e importadoras de autos a asignar, grabar y determinar el Número de Identificación Vehicular (NIVE), en un lugar oculto de los automóviles, nacionales o importados, que circulen en el territorio nacional.

La idea, a grandes rasgos, es perfeccionar una medida que ya ejecutan las armadoras en sus procesos de producción (el grabado de las unidades con un número especial), a través de una identificación oculta en un espacio especial del auto, para que las autoridades puedan combatir diversos delitos que encierra el robo de autos: el tráfico ilegal de autopartes, la falsificación de documentos, la corrupción de autoridades...

Rafael Nava, presidente de la Comisión de Normalización y Certificación de la Concamin, explica las aparentes bondades que tiene esta nueva medida: "El NIVE será un número de identificación oculto, confirmado por el fabricante, ensamblador o importador, a solicitud de la Secretaría de Seguridad Pública; esto quiere decir que cuando la autoridad pregunte sobre el origen de un auto, puede ver el número y saber si es falsificado".

De esta manera, presumen las autoridades, el NIVE es una buena noticia para los consumidores pues a la mano tendrán una especie de "acta de nacimiento" de su auto, sin embargo eso no garantiza que se acerque el fin de la incidencia delictiva alrededor del tráfico ilegal de vehículos.

Alejandro Gertz Manero, hoy diputado federal y quien por años ha estudiado diversos fenómenos delictivos, desborda su escepticismo ante esta medida, no la cuestiona por sus términos, pero sí duda de los hombres que tendrían en sus manos su ejecución: "Al margen de contar con un registro vehicular, no es posible tener más control y prevención de los delitos por parte de la Secretaría de Seguridad Pública".

Quienes conocen de estos menesteres consideran que el NIVE es una vieja apuesta que siempre ha estado en la mente de las autoridades, pero sostienen que su aplicación es tardía y parcial, ya que no contempla a todo el parque vehicular del país.

Y es allí donde, aparentemente, el NIVE tiene su Talón de Aquiles: sólo se aplicará a los autos ensamblados a partir de 2010, lo que abre un enorme horizonte para mantener a la deriva al resto de las unidades. Además, el NIVE -presume Gertz Manero- no contará con una visión integral pues no estará conectado con el reemplacamiento, el pago de la tenencia, la verificación vehicular, es decir, con el resto de políticas que pudieran inhibir el robo de vehículos.

En contraste, Eduardo Solís, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), celebra la puesta en marcha del NIVE pues manifiesta que no sólo coadyuvará en la prevención y persecución de los delitos relacionados con el robo de vehículos, sino que se trata de un pendiente muy importante para los fabricantes de automóviles, que beneficiará también a los consumidores. "Se trata de una actualización y homologación de México con los estándares internacionales".

Técnicamente, informa la AMIA, el NIVE es una política que las armadoras implementaron desde mucho tiempo atrás. La diferencia es que ahora será una obligación y una política que requerirá de la participación de las autoridades.

Sin duda, ésta no garantiza que los autos no sean robados y aparezcan a cientos, quizá miles, de kilómetros de distancia. "Allá afuera hay gente que se dedica a duplicar y falsear números. Por eso es que tener un código oculto para validar el origen de la unidad es importante", concluye Eduardo Solís.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México