Migración

Colombia denuncia aumento de deportaciones desde Venezuela tras cierre parcial de frontera

2015-08-24

Migración Colombia reveló que alrededor de 3,800 colombianos han sido expulsados,...

BOGOTÁ (Reuters) - Venezuela intensificó las deportaciones y repatriaciones de colombianos desde que el presidente Nicolás Maduro ordenó un cierre parcial de la frontera binacional, denunció el lunes el Gobierno de Bogotá, que exigió a Caracas respetar los derechos humanos de sus ciudadanos objeto de medidas migratorias.

Migración Colombia, el ente gubernamental encargado de esas materias, reveló que alrededor de 3,800 colombianos han sido expulsados, deportados o repatriados desde Venezuela en el 2015. La cifra más que duplica los 1.820 del año pasado.

Maduro ordenó el miércoles el cierre por 72 horas de la frontera después de un enfrentamiento armado de contrabandistas con militares venezolanos, dos de los cuales resultaron heridos. Posteriormente decretó el estado de excepción por 60 días en algunos municipios fronterizos con Colombia para restablecer el orden.

Desde que comenzó el cierre de la frontera, 612 adultos colombianos han sido deportados, mientras que 139 menores de edad han sido repatriados, algunos separados de sus familias.

Decenas de colombianos también regresaron voluntariamente, una dramática situación que amenaza con convertirse en una crisis humanitaria, según el Gobierno de Bogotá.

"Exigimos que antes de aplicar las medidas de deportación se analice en cada caso la situación familiar para garantizar la unión de padres e hijos", dijo la Cancillería colombiana.

"Colombia solicita al Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela, que en el marco del estado de excepción anunciado, se respete la integridad y los derechos humanos de los colombianos que sean objeto de detenciones, deportaciones y demás acciones adelantadas por las autoridades venezolanas, de conformidad a las normas internacionales vigentes".

Según estadísticas oficiales, unos 5 millones de colombianos viven en Venezuela, país que aumentó sus controles migratorios en medio de la crisis social y política que enfrenta.

Colombia y Venezuela comparten una porosa frontera terrestre de 2.219 kilómetros que facilita el paso a uno y otro lado sin mayores controles, al igual que actividades ilegales como el contrabando de alimentos y combustibles.

El Secretario General de la Organización de Estados Americanos, Luis Almagro, propuso desde Bogotá el diálogo directo entre Colombia y Venezuela para solucionar la situación.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, confió en que durante un encuentro de las cancilleres de los dos países, previsto para el miércoles, se pueda encontrar una solución y descartó una confrontación con Venezuela.

"Quiero reiterar que el camino del dialogo y la diplomacia, especialmente en momentos como este, es el más responsable y recomendable para aliviar la situación de nuestros compatriotas", dijo el mandatario. "La confrontación solo sirve a intereses políticos, individuales y electorales y no nos conduce a una solución satisfactoria".



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México