Nacional - Seguridad y Justicia

Chaparrito, escurridizo y millonario, El Chapo Guzmán, un antihéroe mexicano

2009-04-20

Al "Chapo", apodo que significa chaparro, le sobran argumentos para ser el personaje...

Mauricio Orozco, El Periódico de México

Con poco más de un metro y medio de estatura y la primaria terminada, Joaquín "El Chapo" Guzmán, de 51 años, es toda una celebridad internacional del que los mexicanos estaríamos orgullosos de no ser porque es un criminal y comanda uno de los cárteles más violentos del país. Al "Chapo", apodo que significa chaparro, le sobran argumentos para ser el personaje principal de una novela. Es millonario, enamorado, suertudo, inteligente, escurridizo, tiene más vidas que un gato y es idolatrado en las comunidades donde opera.

Y si la policía, el Ejército, los agentes estadounidenses antidrogas y sus acérrimos rivales no han dado con él, un arzobispo sí, el de Durango, Héctor González Martínez, quien dio el santo y seña de este hombre: "El Chapo" vive "más adelante de Guanaceví", un  municipio de más de 10,000 habitantes y a 185 kilómetros al noroeste de la capital de Durango.

"Todos lo saben, menos la autoridades", recriminó el arzobispo de Durango, un estado que ha visto subir en los últimos meses los índices de violencia.

Las versiones de que "El Chapo" se pasea en Durango no son nuevas. En 2007 la revista "Proceso" publicó que este cincuentón se casó con una joven de 18 años y de 1.70 metros de estatura en La Angostura, municipio Las Canelas, en la sierra de Durango, a donde el barón de las drogas había ido en meses anteriores con un despliegue impresionante de seguridad para pedir la mano de la reina de la Gran Feria del Café y la Guayaba 2007.

Un narcocorrido publicado en 2005 elogia al "Chapo" y afirma que se pasea "en sus troncotas del año" y lo define como un hombre "alegre y enamorado". Ese mismo año, el entonces zar antidrogas mexicano José Luis Santiago Vasconcelos dijo que Joaquín Guzmán es uno de los narcotraficantes "más inteligentes" y afirmó que se escondía en los sitios más recónditos de la sierra mexicana, protegido por sus pobladores que lo ven como un "héroe, un redentor y un paladín" de los pobres.

"El Chapo" no es de las celebridades con quien la alta sociedad le gustaría salir en la foto, pero de alguna forma pertenece a su círculo, en parte gracias a la crisis económica que hizo bajar la fortuna de muchos empresarios mexicanos y sacó a flote las ganancias del tráfico de drogas.

La revista "Forbes" –que calcula las fortunas más grandes del planeta– publicó este año en su lista de millonarios el nombre de Joaquín Guzmán Loera, quien con unos mil millones de dólares comparte posiciones con los magnates mexicanos Roberto Hernández (ex dueño de Banamex) y Emilio Azcárraga Jean (Televisa). La noticia causó sorpresa entre muchos y escozor entre algunos.

Más allá de la polémica cuenta que hizo "Forbes" para calcular la fortuna de este capo del cártel de Sinaloa, la agencia antidrogas de Estados Unidos (DEA) y la Procuraduría General de la República (PGR) le han puesto precio a su cabeza, la primera ofrece 5 millones de dólares y la segunda 30 millones de pesos por quien revele información que lleve a su captura. "El Chapo", de acuerdo con "Forbes", tiene más para comprar silencio y protección.

No es una novedad que el jefe del clan de Sinaloa, que comenzó su actividad delictiva a los 20 años, ha estado cerca de que le echen el guante, lo mismo policías que matones. Según informes extraoficiales, por lo menos en cinco ocasiones la policía ha estado cerca de atraparlo, pero filtraciones le han facilitado la escapatoria.

Buena y mala suerte

El 24 de mayo de 1993, "El Chapo" Guzmán se salvó de ser eliminado por sus acérrimos enemigos, los hermanos Arellano Félix, quienes montaron un teatro de operaciones en el aeropuerto de Guadalajara para matarlo. Las balas, según la versión oficial, que iban dirigidas contra este criminal, se impactaron en el pecho del cardenal Juan Jesús Posadas Ocampo, en una supuesta confusión. Teoría de la que hay más dudas que certezas.

Este príncipe de las drogas anduvo unos meses a salto de mata y llegó hasta Guatemala, donde fue detenido en junio de 1993 y enviado posteriormente a México, donde fue recluido en el penal de alta seguridad Puente Grande, que después ganó el mote popular de "Puerta Grande" cuando este hombre bajito se fugó en un carrito de lavandería.

"El Chapo" volvió por sus fueros e hizo alianzas con hombres importantes de las drogas, como Nacho Coronel e Ismael Zambada, y rompió lanzas con sus antiguos amigos, los hermanos Beltrán Leyva. No todo ha sido miel sobre hojuelas para este personaje: en 2008 su hijo Edgar Guzmán, nacido fuera del matrimonio, fue asesinado en un tiroteo en el que salió a relucir armamento de guerra portado por hombres de los hermanos Beltrán Leyva.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México