Nacional - Economía

México, entre los más afectados de AL por caída del comercio mundial

2009-05-04

Otro impacto es la disminución de las remesas, aunque se compensaría en algunos...

México, (Notimex).- El impacto de la crisis financiera mundial en América Latina se refleja en la contracción del volumen real del comercio que afecta principalmente a México, Centroamérica y el Caribe, señaló el exsecretario ejecutivo de la Cepal, José Antonio Ocampo.

El economista señaló en cambio que las economías sudamericanas, particularmente las exportadoras de productos mineros y energéticos, resienten un fuerte deterioro de los términos de intercambio.

En su artículo "Impactos de la crisis financiera mundial sobre América Latina", publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) señaló que éstos se observan en la caída del comercio exterior, el deterioro del intercambio de productos básicos y dificultades para obtener financiamiento externo privado.

Otro impacto es la disminución de las remesas, aunque se compensaría en algunos países por la devaluación real de sus monedas, lo que mejoraría la capacidad de consumo interno de los hogares.

Reconoció que es posible que se hayan superado los problemas más agudos vinculados a la falta de liquidez que caracterizó la etapa más severa de la crisis (septiembre-octubre de 2008), aunque la región enfrentará mayores restricciones de acceso a financiamiento externo privado, cuya duración e intensidad aún se desconocen.

Destacó asimismo que las economías latinoamericanas llegan a la crisis con mayores fortalezas que en el pasado gracias a la acumulación de reservas y la reducción del endeudamiento del sector público, pero estima que esto sólo mitigará los efectos de la crisis.

En muchos países, las políticas fiscales siguieron siendo procíclicas y se detecta una tendencia al deterioro de la cuenta corriente, expuso.

Recalca que la actual coyuntura ofrece una oportunidad para la diversificación de la estructura productiva y del comercio, aunque persisten factores que podrían complicar estos procesos.

"Existen márgenes más amplios para aplicar políticas anticíclicas fiscales y monetarias, pero dichos espacios son limitados", advirtió.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México