Nacional - Economía

Esperan pequeños comercios del DF ventas por 200 mdp el 10 de mayo

2009-05-08

Los comercios no tuvieron tiempo para hacer promociones, además de que prevalece la falta de...

México, (Notimex).- Los pequeños comercios de la ciudad de México esperan una derrama de 200 millones de pesos este 10 de mayo, lo que representa 50 por ciento del año anterior, informó el presidente de la Canacope, José Caudillo Herrera.

En conferencia de prensa, declaró que los comercios no tuvieron tiempo para hacer promociones, además de que entre los consumidores prevalece la falta de confianza y la cautela ante la situación económica en el país.

Indicó que después de haber permanecido semiparalizada la ciudad se espera un repunte importante en los servicios de restaurantes, así como los de recreación y entretenimiento, como son cines y teatros.

Igualmente, el presidente de la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo en Pequeño de la Ciudad de México (Canacope) añadió que se espera una recuperación de por lo menos 50 por ciento en el comercio de flores, regalos, dulces, chocolates y artículos personales.

Confió en que los comercios y servicios en la ciudad recobren la normalidad, pero habrá sectores que no tendrán la misma suerte: "La suspensión de actividades fracturó sus operaciones como son salones para eventos sociales, renta de mesas, sillas y lonas, venta de disfraces para festivales, equipos de sonido, así como toda clase de artículos que se regalan en las escuelas".

Caudillo Herrera recordó que además de las ventas bajas que se arrastraban desde el año pasado, debido a la crisis económica global, ahora los pequeños comercios cargan con un saldo negativo por las vacaciones de Semana Santa.

Actualmente, advirtió, la mayoría de la gente es cautelosa en sus compras, "no saben lo que vendrá, pero los comercios buscaremos festejar a las madres".

No obstante, insistió en que la celebración del 10 de mayo "ya está encima", por lo que restaurantes y cines "hacen lo posible" por atraer a clientes.

Sin embargo, denunció que el comercio informal sigue sin ser combatido, y se preguntó de qué sirvieron las grandes pérdidas económicas por semiparalizar la ciudad durante la contingencia sanitaria, si en los comercios informales no hay reglas de higiene.

"Los 50 pesos que el gobierno capitalino ofreció a los meseros es una dádiva, es una medida populista. Lo que se debe hacer es un programa para los pequeños negocios, pero que vaya al fondo".



FOT
Utilidades Para Usted de El Periódico de México