Nacional - Economía

Se normalizará actividad económica en tres meses: Carstens

2009-05-19

Carstens comentó que aunque en abril pasado ya se habían observado algunos signos de...

México,  (Notimex).- En los próximos tres meses se normalizará la actividad económica en prácticamente todos los sectores y se retomará la tendencia hacia la recuperación que fue retrasada por el virus de la influenza humana, pronosticó el secretario de Hacienda, Agustín Carstens.

Al clausurar la XIX Convención Nacional de Aseguradores, expuso que las señales de contracción de la economía mexicana se intensificarán en este y en los próximos dos meses a causa de los estragos derivados de la aparición del virus AH1H1.

"Sin embargo, dada la eficaz contención de la epidemia y debido a las medidas de impulso económico que han adoptado el gobierno federal y los estados, el pronóstico es que en los próximos tres meses las actividades económicas estén normalizadas en prácticamente todos los sectores", añadió.

Anticipó que después de ese lapso se retome con vigor la tendencia hacia la recuperación que ya se estaba manifestando de forma incipiente, pero que fue retrasada por el impacto de la epidemia, y "es probable que empecemos 2010 en franca recuperación".

El titular de la SHCP, ratificó que la dependencia calcula que el efecto negativo del virus de influenza humana sobre la actividad económica de México se limitará a 0.3 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) para este año.

"Así, es probable que empecemos 2010 en franca recuperación; si bien el descenso de la actividad económica durante 2009 será significativo, ello se deberá en gran parte a la caída abrupta de la producción en el primero y segundo trimestre de este año", aseveró.

Carstens comentó que aunque en abril pasado ya se habían observado algunos signos de estabilización, el impacto de la epidemia por el virus de la influenza humana retrasó en todas las actividades económicas dicha recuperación.

La actual crisis mundial es de gran profundidad y se presentó de forma súbita, ante lo cual los gobiernos de los diferentes países han dado respuesta a nivel global y nacional tratando de mitigar su impacto, medidas que ya están dando resultados, sostuvo.

Ya hay señales de una incipiente recuperación que han sido consignados por los mercados financieros, los cuales tienden a anticiparse a los fenómenos y actúan con base en expectativas.

"Ya llevamos seis semanas con mercados financieros funcionando adecuadamente y de alguna manera manifestando una expectativa de pronta recuperación", destacó.

Sobre la evolución prevista para la economía de México y el mundo, afirmó que la fuerte contracción económica y la sensación de un fenómeno de caída libre en la demanda dan signos de haberse atenuado, tanto en países industrializados como en las economías emergentes.

Esto no basta para que veamos cifras desalentadoras, como la fuerte caída de casi 10 por ciento en la producción industrial en México en el primer trimestre, dada a conocer la víspera, aclaró el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Son cifras que seguiremos viendo durante algunos meses más debido, entre otras causas, a que los resultando que vayan surgiendo en los próximos meses se tendrán que comparar con meses de 2008, cuando aún no se habían manifestado los efectos más severos de la crisis.

No obstante, resaltó que uno de los elementos que ha permitido mitigar el impacto de la crisis en México es el hecho de que durante este año el gobierno federal ha podido disociar la trayectoria del gasto público de unos ingresos menores a los previstos, sin incurrir en desequilibrio fiscal.

Esto ha sido posible porque en los últimos años el gobierno ha incorporado la creación de fondos preventivos y la cobertura de riesgos mediante opciones tales como los relacionados a los precios del petróleo y a los fondos de estabilización, anotó.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México