Nacional - Economía

Preocupa a diputados caída de ingresos petroleros

2009-06-19

El priista Carlos Rojas Gutiérrez comentó que el informe que entregó Pemex a...

México, (Notimex).- Diputados federales del PAN, PRD y PRI manifestaron su preocupación por la caída de los ingresos petroleros que anunció Pemex, que para este año será de más de 500 mil millones de pesos debido a la baja en los precios internacionales.

El priista Carlos Rojas Gutiérrez comentó que el informe que entregó Petróleos Méxicanos (Pemex) a la Cámara de Diputados prevé que este año los ingresos por este concepto bajen de un billón 250 mil 100 millones de pesos a 723 mil millones de pesos.

No obstante, subrayó que el seguro petrolero que contrató la Secretaría de Hacienda resarcirá el faltante por la caída de los ingresos, aunque advirtió que para 2010 habrá problemas serios y crecientes en materia económica, en especial "para poder sostener el gasto público".

El integrante de la Comisión de Presupuesto dijo que las cifras evidencian la deficiencia en el manejo del gasto corriente dentro de Pemex, el cual "se ha desbordado, ya que en 1995 la empresa tenía alrededor de 120 mil empleados y en este momento hay más de 200 mil".

Por separado, el panista Cristian Castaño lamentó que no se haya podido concretar una Reforma Energética de gran calado como la había propuesto el Ejecutivo, que daría a la paraestatal más recursos y permitiría inversión en nuevas refinerías y un mejor esquema de competitividad y producción.

Señaló que esta propuesta debería retomarse para incrementar los ingresos petroleros, de tal forma que se pueda reponer esa caída de recursos que mucha falta harán para concretar programas y proyectos sociales.

Castaño indicó que "no podemos pensar en una refinería, sino en varias, y que el Estado tenga como aliado a la iniciativa privada, con contratos que le garanticen (al Estado) el control sobre el energético".

El diputado panista manifestó que se debe modificar cuanto antes la estructura y dinámica del gobierno corporativo de Pemex, a fin de establecer un esquema de mayor competitividad.

A su vez, el perredista Pablo Trejo aseguró que los más afectados por la caída de 42.1 por ciento de los ingresos de Pemex serán los estados y municipios, porque ya no habrá recursos excedentes a distribuir, pero "la federación no tiene problema porque tiene contratada la cobertura".

Por ello, Trejo consideró que la Secretaría de Hacienda debe transparentar los ingresos para saber de cuánto fue la disminución y cómo van a ser los ajustes presupuestales, porque no hay otra manera de hacer esto más que con un ajuste presupuestal.

Asimismo, advirtió, "nos va a poner en una grave situación en relación al Presupuesto de Egresos 2010, porque ya no tendremos las coberturas que teníamos y la producción de barriles en Cantarell va a la baja".



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México