Nacional - Economía

Recibe Pemex propuestas para contruir planta cogeneradora de energía

2009-08-13

Pemex Gas y Petroquímica Básica informó que espera sea en los primeros...

México, (Notimex).- Petróleos Mexicanos (Pemex) recibió las propuestas técnicas y económicas para la construcción de la primera planta de cogeneración de energía eléctrica y líneas de transmisión en el centro procesador de gas de Nuevo Pemex, Tabasco.

En un comunicado, expuso que le fueron presentadas dos propuestas de seis empresas interesadas, la primera: de Abengoa México en conjunto con Abener Energía; y la segunda de Dragados Proyectos Industriales de México; ACS Servicios, Comunicaciones y Energía México; Cobra Concesiones, y Cobra Instalaciones y Servicios.

Pemex Gas y Petroquímica Básica (PGPB) informó que espera sea en los primeros días de septiembre de este año cuando se de a conocer el fallo correspondiente, luego de realizar la evaluación de proyectos.

La construcción de la planta permitirá ahorrar alrededor de 50 millones de dólares, producir la energía que requiere Pemex y vender excedentes a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), detalló.

Destacó que el consumo de energía eléctrica de Pemex es de mil megawatts y su capacidad de producción, por diversas técnicas, es de 800 megawatts, por lo que requiere adquirir de la CFE un volumen de 200 megawatts a un costo 250 por ciento por arriba del precio de venta a la industria.

De ahí que, agregó, con la capacidad de generación de energía eléctrica de este primer proyecto se podrían portear a prácticamente todas las instalaciones de la empresa en el sur de Veracruz y Tabasco y el resto se vendería a la CFE.

La cogeneración es el sistema más eficiente que existe en el mundo para producir electricidad y es 25 por ciento más barato que la técnica de ciclo combinado, indicó.

Subrayó que en los sistemas de cogeneración se llega aprovechar hasta 84 por ciento de la energía contenida en el combustible para la generación de energía eléctrica.

En una termoeléctrica tradicional, del 100 por ciento de energía contenida en el combustible sólo 33 por ciento se convierte en energía eléctrica, el resto se pierde a través del condensador, los gases de escape y las pérdidas mecánicas y eléctricas por transmisión y distribución, entre otras.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México