Nacional - Seguridad y Justicia

Nuevo fiscal promete combatir la impunidad en México y la corrupción en PGR

2009-09-25

La prensa local, en sus recuentos de la violencia, calcula que son más de 14,000 asesinatos...

México,(EFE).- El recién designado Fiscal General de México, Arturo Chávez Chávez, se comprometió hoy a combatir al crimen organizado y la impunidad en el país, así como a afianzar la lucha contra la corrupción en la Procuraduría General de la República (PGR).

En una rueda de prensa celebrada un día después de su ratificación por parte del Senado, el alto funcionario consideró "indiscutible" que hay resultados positivos en la estrategia de combate frontal a la delincuencia impulsada desde diciembre de 2006 por el presidente Felipe Calderón.

Sin embargo, el nuevo hombre de confianza en materia de Justicia del presidente evitó cuantificar las muertes relacionadas con el crimen organizado y el narcotráfico registradas en los últimos años, pero reconoció que son "muchísimas".

La prensa local, en sus recuentos de la violencia, calcula que son más de 14,000 asesinatos en esos tres años mientras que legisladores de la oposición denunciaron ayer en el Congreso que esa cifra superaba ya los 15,300.

Para el Fiscal General, "la ciudadanía va a recuperar la confianza en la medida en que vea resultados", por lo que prometió coordinarse con otras dependencias y con los 32 estados del país para que la estrategia sea "integral".

Indicó que su gestión se centrará en consolidar las labores de inteligencia y en la profesionalización de la PGR, especialmente en las áreas de servicios periciales y la Policía Federal Ministerial (PFM).

En este sentido, prometió que habrá "exámenes de confianza muy rigurosos" en la institución que dirige, que garanticen a la sociedad que las investigaciones las realizarán "personas honestas y comprometidas" con el bienestar social.

En relación con la PFM, una corporación policial derivada de la Agencia Federal de Investigación (AFI), con capacidad de investigación y dependiente desde mayo de la PGR, se mostró convencido de que en ella hay "elementos muy competentes, muy comprometidos con la justicia en México".

Reconoció que históricamente la PGR ha sufrido casos de corrupción y advirtió de que se concentrará en evitar que se filtre información desde la Fiscalía a la delincuencia organizada.

Chávez Chávez consideró que el gran reto contra la inseguridad que tiene México deriva de que en los últimos años ha crecido en esta nación "de manera acelerada el consumo de drogas", lo que propició que dejara de ser un país "de tránsito" y se llenara de personas drogodependientes.

Por ello, dijo que es fundamental "que se combata con toda la fuerza del Estado" a la delincuencia, cuya capacidad será siempre inferior a la de las autoridades.

Con otros países como EU, Canadá, los de Centro y Suramérica, prometió que habrá una relación "muy respetuosa" en la que el Gobierno mexicano cooperará de modo muy estrecho y abierto, pero a cambio demandará un "estricto respecto a la soberanía" del país.

En el caso de Washington, dijo que México seguirá pidiendo "que se controle el flujo" de armas "porque está claro que muchísimas (de ellas) son utilizadas por la delincuencia organizada".

Finalmente y a pregunta expresa de si creía conveniente que los militares desplegados por el país mantuvieran su propio fuero en casos de abusos a derechos humanos que sean denunciados, sostuvo que su participación ante problemas de "seguridad nacional" es aceptada desde 1996.

No obstante admitió que su despliegue por los estados más conflictivos del país en labores de seguridad pública es temporal y que deben regresar a sus cuarteles cuando esta situación extraordinaria concluya.



TRO

Notas Relacionadas

No hay notas relacionadas ...



Utilidades Para Usted de El Periódico de México