Nacional - Seguridad y Justicia

Polémico edil mexicano radica a su familia en EU

2009-11-24

El edil Mauricio Fernández, de San Pedro Garza García en la periferia de la ciudad...

MONTERREY, México (AP) - El alcalde de un municipio acaudalado en el norte de México, cuyas inusitadas tácticas contra la hampa le han generado críticas, dijo el lunes que la delincuencia se ha recrudecido tanto que envió a su familia a vivir en Estados Unidos.

El edil Mauricio Fernández, de San Pedro Garza García en la periferia de la ciudad industrial de Monterrey, argumentó que algunos de sus parientes han estado en riesgo de ser secuestrados y que él mismo ha recibido amenazas.

Fernández envió a su familia a Estados Unidos hace unos meses, cuando decidió contender por la alcaldía, y afirma que incluso después de ganar el puesto en julio _y de tomar posesión el 31 de octubre_ no hay seguridad suficiente como para que regrese a México.

"Es obvio que cuando enfrentas estas cosas es un riesgo", expresó a The Associated Press en una entrevista. "Ahorita mi familia está fuera en los Estados Unidos y, bueno, ahorita no están las cosas seguras para poderlos regresar".

"Una hija tuvo un intento de secuestro hace dos años", dijo. "Entonces, he vivido en carne propia estos problemas", añadió sin describir las amenazas que dice ha recibido.

Fernández aseguró que seguirá con sus planes de crear un red de inteligencia con 1,000 personas, entre particulares y policías, para que informen sobre las actividades del crimen organizado.

"Estamos creando un grupo de gente o de inteligencia o de información de cerca de mil personas", manifestó en la entrevista.

"Quinientos serían ciudadanos es una red ciudadana. También toda la policía y los agentes de tránsito son otro de estos grupos de 500 que serían capacitados para poder procesar información orientada a la prevención del delito", refirió.

A principios de año, Fernández había mencionado la intención de formar grupo que harían el "trabajo rudo, que yo les llamo de limpieza". En los primeros días de noviembre fue consultado sobre esos grupos y sugirió que podrían operar fuera de la ley.

Pero el lunes pareció más dispuesto a señalar que los nuevos grupos operarían por completo dentro de los límites de la ley.

El plan de Fernández contra la delincuencia tiene un presupuesto de 600 millones de pesos (46 millones de dólares) e incluye globos de vigilancia aérea y 1,500 cámaras conectadas a un centro de mando de la policía.

Fernández, que también fue alcalde de San Pedro Garza García de 1989 a 1991, dijo que su estrategia ya tiene efectos.

"El crimen organizado les pedía piso (pago de protección a las discotecas), pues ahorita no les están pidiendo, entonces aparentemente todas estas medidas están funcionando", consideró.

Sin embargo, declinó hablar del aparente conocimiento que tuvo por anticipado sobre la muerte de un secuestrado que supuestamente lo amenazó en octubre.

En su mensaje del 31 de octubre, anunció que el presunto secuestrador había sido muerto, horas antes de que el cadáver fuera encontrado a centenares de kilómetros (millas) de distancia en la capital mexicana.

Fernández dijo que estaba cansado de hablar del caso y que pondría fin a la entrevista si recibía más preguntas acerca del asunto. El alcalde fue entrevistado recientemente por los fiscales federales que investigan el hecho.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México