Internacional - Población

Cientos de funcionarios rumanos hacen huelga y protestan contra los recortes

2010-10-15

El país balcánico debe mantener el déficit público por debajo del 6,8%...

Bucarest, (EFE).- Cientos de funcionarios del Ministerio rumano de Educación no trabajaban hoy y se manifestaron contra el recorte del 25 por ciento de los salarios aplicado en julio por el Gobierno.

Cientos de profesores no daban hoy sus clases y decenas de liceos permanecen cerrados en todo el país, mientras unidades del Ministerio de Sanidad en varias provincias se habían sumado al paro de los docentes contra los recortes.

El ministro de Trabajo, Ioan Botis, negociaba con los sindicatos de profesores.

Rumanía vive desde septiembre una ola de protestas contra las políticas de austeridad que el Fondo Monetario Internacional (FMI) impuso en 2009 a Bucarest para poder acceder a un crédito de 20.000 millones de euros.

Ayer, frente a la sede del Ministerio, unos cincuenta empleados de Educación y estudiantes pidieron la dimisión del titular de esta cartera hasta bien entrada la madrugada y el ministro del ramo, Daniel Funeriu, tuvo que salir del edificio protegido por su escolta.

Los funcionarios de Educación tomaron el relevo de los de Finanzas, que ayer consiguieron que se revise la eliminación de los incentivos salariales de agosto y septiembre, después de que unas 200 personas protestaran durante más de 24 horas seguidas dentro del Ministerio.

El titular de Finanzas, que el miércoles debió refugiarse en su despacho de los funcionarios hostiles, cedió a las exigencias de los amotinados, si bien dijo que se aplicarán criterios de "rendimiento" y no "subjetivos" como hasta ahora.

Algunos analistas consideran esta concesión un precedente arriesgado, que puede incitar a nuevos paros y revueltas en otros ministerios.

El primer ministro, Emil Boc, criticó hoy las "promesas irrealizables" de la oposición y advirtió de que las "políticas populistas" traerán "consecuencias aún más graves para los rumanos".

"Gobierne quien gobierne hay el mismo dinero", añadió Boc.

La economía del que es, junto a Bulgaria, el país más pobre de la Unión Europea (UE) se contrajo en 2007 un 7 por ciento y el salario medio neto de los funcionarios se sitúa en Rumanía en unos 300 euros.

El país balcánico debe mantener el déficit público por debajo del 6,8% impuesto para este ejercicio por el FMI, si quiere recibir los últimos tramos del préstamo internacional.

Hasta 2011 Bucarest debe recibir del FMI, la UE y el Banco Mundial (BM) más de 6.000 millones de euros, un monto crucial para evitar el colapso económico.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México