Internacional - Población

China decide retirar a nacionales por crisis nuclear en Japón

2011-03-15

La Embajada de China en Tokio informó en su sitio de internet que preparaba el envío...

TOKIO (AP) - China se convirtió el martes en el primer gobierno que organiza un desalojo masivo de nacionales desde el noreste de Japón, mientras otros extranjeros salieron del país por la fuga de radiación en una planta nuclear dañada por el desastre natural de la semana pasada.

Austria dijo que decidió mudar su embajada de Tokio a Osaka, unos 400 kilómetros (250 millas) de distancia, debido al temor a la radiación. Francia recomendó a sus ciudadanos que dejen la capital japonesa, mientras el gobierno de Estados Unidos aconsejó a sus nacionales que eviten viajar a Japón.

China anunció la evacuación mientras la crisis nuclear en Japón se agudizaba por una explosión y un incendio en reactores de la estación eléctrica de Dai-ichi en Fukushima. Las autoridades japonesas dijeron que el incendio provocó que hubiera salida de radiación a la atmósfera e instó a la personas de lugares cercanos que permanecieran en sus hogares.

La Embajada de China en Tokio informó en su sitio de internet que preparaba el envío de autobuses para retirar a los nacionales de Miyagi, Fukushima, Ibaraki e Iwate, las provincias más afectadas.

El desalojo es necesario "debido a la seriedad y la incertidumbre presentes en torno al accidente en la planta nuclear de Fukushima", explicó la misión diplomática.

Una delegación de diplomáticos chinos visita la zona para ayudar a las autoridades japonesas, dijo una portavoz de la cancillería china, Jiang Yu, en Beijing. No ofreció otros detalles de la operación.

Por ahora se desconoce el número de chinos posiblemente afectados, pero el Ministerio de Comercio dijo en Beijing que se había comunicado con 22.155 nacionales en las zonas asoladas por el terremoto, y que no había podido contactar a 261. Numerosos chinos trabajan en fábricas en Japón, y en la región colindante con Fukushima hay muchas empresas de la manufactura.

La empresa China Southern Airlines informó que participará en la operación con aviones grandes, de 272 asientos, en la ruta entre Tokio y la ciudad china de Shenyang. La aerolínea fue citada por la agencia oficial de noticias china Xinhua.

Tokio, que está a unos 270 kilómetros (170 millas) del complejo nuclear en problemas, reportó niveles de radiación ligeramente elevados, pero las autoridades dijeron que la magnitud era muy pequeña y no representaba riesgos para los 39 millones de personas que viven en la capital y sus alrededores.

El primer ministro de Francia, Francois Fillon, dijo el martes a legisladores que de unos 5.000 franceses en Japón, casi 3.000 han salido desde el desastre del viernes. El gobierno ha solicitado a Air France que aporte algunos vuelos, indicó.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México