Internacional - Población

Otros dos mapuches son hospitalizados tras 79 días en huelga de hambre

2011-06-02

Su ingreso se produce un día antes de que la segunda sala de la Corte Suprema resuelva su...

SANTIAGO. (AFP) - Dos indígenas mapuche fueron ingresados este jueves al hospital de Victoria (800 km al sur) junto a otros dos mapuche ya internados por su deterioro físico tras una huelga de hambre líquida de 79 días para exigir la anulación del juicio que los condenó a 20 y 25 años de prisión.

Héctor Llaitul y Jonathan Huillical fueron trasladados este jueves desde la cárcel de Angol hasta el hospital de Victoria para evaluar su estado, y quedaron internados junto a José Huenuche y Ramón Llanquileo, ingresados la semana pasada por los efectos del ayuno.

"Los dos que quedaban -Héctor Llaitul y Jonathan Huillical- fueron trasladados al Hospital de Victora con orden de ingresar a la Unidad de Tratamiento Intesivo", informó a la AFP la portavoz de los ayunantes, Natividad Llanquileo.

"La situación de ellos es compleja, con problemas cardiacos y bajas que superan los 20 kilos, pero siguen con ánimo", advirtió Llanquileo.

Los indígenas realizan la huelga de hambre para exigir la anulación del juicio que los condenó a 20 y 25 años de cárcel por el delito de "homicidio frustrado" tras el ataque al fiscal Mario Elgueta en noviembre de 2008 y de robo de madera bajo intimidación el mismo año, cargos que ellos niegan.

Su ingreso se produce un día antes de que la segunda sala de la Corte Suprema resuelva su petición de anulación del juicio.

El director regional de Gendarmería, David Espinoza, aseguró que si los médicos lo indican, alimentarán a la fuerza a los huelguistas. "Si está en riesgo su vida, nosotros vamos a actuar", recalcó Espinoza.

La justicia chilena acogió un recurso de amparo que permite alimentar forzosamente en caso que sea necesario a los cuatro mapuches que mantienen una huelga de hambre líquida en protesta por el juicio que les condenó a 20 y 25 años de cárcel.

El año pasado, los cuatro huelguistas protagonizaron junto a otros 30 indígenas otra huelga de hambre líquida por más de 80 días, para exigir la anulación de una severa ley antiterrorista por la cual estaban siendo procesados.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México