Turismo

Las aerolíneas añaden humor a los serios videos de seguridad

2011-07-02

Últimamente, más aerolíneas han relajado sus parámetros. En 2007,...

Daniel Michaels, Dow Jones Newswires

 
La seguridad aérea es cosa seria. Por eso cada vez más aerolíneas la están tomando con humor.

Casi todo vale en el esfuerzo por captar la atención de los pasajeros durante los anuncios en los que se les pide abrocharse el cinturón y localizar las salidas de emergencia.

Air New Zeland (ANZ) ha presentado videos con auxiliares de vuelo desnudos, un títere insoportable y el gurú estadounidense de los aeróbicos Richard Simmons, famoso en los años 80. Virgin America usa personajes animados extraños, incluyendo un pez muy bien vestido, mientras que la aerolínea filipina Cebu Pacific ha usado a Lady Gaga como banda sonora.

"Después de ver estos videos uno se pregunta ¿se puede hacer? Pero igual transmiten el mensaje", dice Kevin Hiatt, vicepresidente de la Fundación de Seguridad en Vuelo y experimentado piloto comercial.

Los pasajeros de aerolíneas son una audiencia difícil. Los viajeros veteranos no prestan atención a los anuncios, mientras que los novatos pueden entrar en pánico a la mera mención de acuatizajes o pérdida de presión en la cabina. Pero las aerolíneas están obligadas a mencionar estos puntos en cada viaje.

La estadounidense Southwest Airlines fue una de las primeras en reconocer que los mensajes son soporíferos y a menudo obvios. Así que animó a su personal a que sazonara las instrucciones con líneas llamativas como "si no se ha subido a un auto desde 1957, este es un cinturón de seguridadÂ…".

El fundador de la empresa, Herb Kelleher, dice que una vez, un hombre llamó para decir que los anuncios no eran "apropiados". "Le pregunté si les había puesto atención, a lo que respondió que sí. Luego le pregunté si escuchaba los anuncios de seguridad en otras aerolíneas, y contestó que no", recuerda Kelleher. "Fin de la conversación".

La introducción de los sistemas de entretenimiento electrónicos en los 80 dio paso a los mensajes grabados, pero los videos resultaron igual de lánguidos.

En 2000, Virgin Atlantic decidió producir un video animado y con humor. Un pasajero con sobrepeso tiene dificultades para abrocharse el cinturón, otros roncan, sufren con las máscaras de oxígeno o activan la alarma del detector de humo en el baño. El fundador de la aerolínea británica, Richard Branson, dice que es lógico que los pasajeros presten mayor atención si sonríen.

Últimamente, más aerolíneas han relajado sus parámetros. En 2007, Branson lanzó Virgin America con un video animado que incluía a una monja con dientes salidos que tiene problemas para apagar todos sus aparatos electrónicos y un torero sentado al lado de un toro.

Turkish Airlines dio a conocer en mayo un video aparentemente estándar, con imágenes intercaladas de jugadores del Manchester United jugando con el equipo de seguridad. El delantero Wayne Rooney aparece detrás de dos compañeros y tira las etiquetas de los salvavidas para inflarlos. "¡No es un juguete!", dice enojada la locutora.

Pocas aerolíneas han tratado de entretener, o escandalizar, tanto como ANZ. En 2009, produjo un video en el que aparecen empleados sin ropa; sus uniformes pintados sobre la piel. Incluso los viajeros frecuentes deben "echarle otro vistazo", dice una auxiliar de vuelo. En agosto pasado, presentó un video en el que los pasajeros son un grupo de hinchas de rugby. Cuando un jugador atractivo pasa y deja sin aire a una azafata, esta aprovecha para demostrar cómo funciona la máscara de oxígeno.



TRO
Utilidades Para Usted de El Periódico de México