Para Reflexionar en Serio

Cuando los padres discuten, qué hacer

2011-09-24

Si crees que tu familia necesita mejorar como discuten, podrías proponerles una...

Fuente: kidshealth.org

"¡Estás Equivocado(a)!"

"¡Quédate Tranquilo(a)!"

"¡Te he dicho que no lo hagas!"

"¡Te odio!"

Cuando los miembros de tu familia discuten, es difícil saber qué hacer. Puede que te sientas triste, avergonzado(a) o incluso enfadado(a) cuando ocurre. Independientemente de tus sentimientos, probablemente lo que más deseas es que dejen de discutir.

Cuando tus padres discuten

Puede ser difícil para ti escuchar a tus padres o padrastros discutir. Debes recordar que incluso las personas que se quieren también tienen desacuerdos. Y el hecho de que discutan no significa que permanecerán disgustados o que se divorciaran.

Es natural que las personas que viven juntas y comparten gran parte del su tiempo juntos(as) tengan opiniones diferentes y discutan cuando pierden el control de su temperamento. Simplemente piensa en la última vez que tu hermano o hermana tuvieron una discusión. Realmente tu no sentiste todas las cosas que les dijiste, ¿no es cierto? Al final, probablemente hicieron las paces y se contentaron. Lo mismo ocurre con tus padres.

Si realmente te disgusta escuchar a tus padres discutir, quizás quieras hablar con ellos para contarles cómo te sientes. A veces los padres no se dan cuenta que sus discusiones te afectan. Si les dejas saber cómo te sientes, puede que dejen de discutir e incluso te digan el motivo de sus discusiones.

Cuando tú discutes con tus padres

Es difícil de imaginar, pero tus padres fueron una vez niños. A veces puede parecerte que no te entienden, pero esto no es cierto, así que no te rindas. Recuerda que su objetivo no es complicarte las cosas. Tus padres se preocupan por ti, pero a veces es difícil que ellos entiendan tu punto de vista.

El trabajo de los padres es cuidar de sus hijos(as) y protegerlos — hasta el día en que tu puedas cuidar de ti mismo (¡Y a muchos padres se les hace difícil dejar de protegerte incluso cuando has crecido!)

Generalmente, los niños(as) que discuten con sus padres, eventualmente aprenden a llevarse bien con ellos. Esto es especialmente cierto si los niños(as) logran hablar con sus padres sobre cómo se sienten y sobre las cosas que son importantes para ellos(as).

De todas maneras, ten en mente que este proceso puede tomar tiempo y necesitar paciencia. No siempre es fácil. Hablarle a tus padres sobre tus opiniones — en lugar de tratar de expresarte a gritos- también hará que quieran escucharte con atención. Además, estarás ganando su respeto y aprenderás cómo ambas partes pueden estar de acuerdo.

Cuando discutes con tu hermano o hermana

¿Encuentras que tu hermana pequeña coge tus cosas sin permiso? ¿Tu hermano mayor siempre se está metiendo contigo? Si discutes constantemente con tu hermano o hermana y si compiten entre ustedes por ganar la atención de tus padres, a esto se le llama rivalidad entre hermanos(as). Es natural que discutas con tus hermanos(as).

Sin embargo, si sientes que tus hermanos te molestan demasiado, puede que debas hablar con ellos(as). La mayor parte del tiempo, tus hermanos(as) te escucharán porque en realidad (aunque a veces no quieran admitirlo) te quieren mucho y no desean discutir constantemente.

Consejos cuando las familias discuten

Si estás disgustado o enfadado, intenta mantener la calma. A veces, cuanto más demuestres tu enfado o tu frustración, mas querrá molestarte la persona con la que estés discutiendo. Intenta resolver el conflicto con ideas constructivas, para que no vuelva a ocurrir. Por ejemplo, si estás discutiendo sobre quién puede sentarse a jugar en la computadora, pónganse de acuerdo y escriban en papel un horario con el turno correspondiente de cada uno.

Si te sientes muy enfadado, a punto de perder la calma, vete a tu cuarto y dale puñetazos a tu almohada, sal de tu casa y corre alrededor del vecindario en un lugar seguro, o encuentra otro lugar seguro fuera de tu casa donde puedas batear una pelota de béisbol. Intenta encontrar paz y relajarte. Cuando te sientas tranquilo, intenta conversar sobre lo que te molesto con la persona con la que estabas discutiendo. Te sentirás mejor y con mayor capacidad de controlar la situación.

Aunque a veces estés enfadado con un miembro de tu familia, nunca debes empujarlos, golpearlos, patearlos o herirlos. Podrías hacerles mucho daño, además de enfadarlos todavía más y hacer que la discusión empeore. Si alguien te hiere físicamente, es importante que lo comuniques a tus padres. Y si son tus padres los que te hieren físicamente, es importante que lo comuniques a un adulto en quien confíes.

Si crees que tu familia necesita mejorar como discuten, podrías proponerles una reunión al respecto. En esta reunión, todos deben tener una oportunidad para expresarse y para sugerir soluciones. Es una buena forma de resolver juntos estos problemas.

Muchas veces, los padres solicitan la visita de un consejero familiar o un terapeuta para conversar sobre los problemas de las discusiones familiares y escuchar los consejos de un profesional sobre cómo hacer frente y eventualmente dejar de discutir. No siempre es fácil hacer que las familias dejen de discutir, pero cuando los miembros de la familia trabajan en equipo para resolverlo, puede lograrse.



gilberto
Utilidades Para Usted de El Periódico de México