Internacional - Población

Los sindicatos se movilizan contra la austeridad al grito de "¡Basta ya!"

2012-02-29

En Bruselas, unos 200 representantes de sindicatos belgas, franceses, alemanes, austríacos y...

Javier Soriano

De Bruselas a Atenas, pasando por París, Lisboa y Madrid, los trabajadores europeos se manifestaban este miércoles contra las políticas de austeridad, convocados por la Confederación Europea de Sindicatos (CES), que con la consigna "¡Basta ya!" llamó a un día de movilización en todo el continente.
 
Esta movilización se realiza en vísperas de la cumbre de la Unión Europea (UE) que se celebra el jueves y el viernes en Bruselas para firmar el nuevo tratado europeo de disciplina presupuestaria.
 
En Bruselas, unos 200 representantes de sindicatos belgas, franceses, alemanes, austríacos y griegos se agruparon ante la sede del Consejo Europeo, donde tendrá lugar la cumbre.
 
"No queremos esa austeridad que nos imponen, ya que es económicamente absurda: en Grecia, con cada plan de austeridad las cosas empeoran", declaró Claude Rolin, dirigente del sindicato belga CSC.
 
En Grecia, el país europeo más azotado por la crisis, los principales sindicatos del sector público (ADEDY) y privado (GSEE) llamaron a una huelga nacional de tres horas por la mañana, antes de una manifestación en el centro de Atenas, donde tendrá lugar un concierto. Los sindicatos griegos se unen de nuevo a los europeos "contra las políticas neoliberales y reclaman una Europa más justa", declaró la GSEE en un comunicado.
 
Paralelamente, una delegación de ambos sindicatos y de dirigentes de asociaciones profesionales llevó una moción a la representación de la Comisión Europea en Grecia en la que denuncian "las políticas antisociales" que "la UE y el FMI (Fondo Monetario Internacional) imponen al país".
 
En España, donde los sindicatos llamaron a manifestarse por la noche en todo el país, los estudiantes se movilizaron por la mañana en Madrid, Barcelona y en otras ciudades al grito de "Menos recortes, más educación". Los estudiantes protestaban también por la represión policial de una manifestación estudiantil realizada el 20 de febrero en Valencia.
 
En Francia, miles de personas se manifestaron en París y en otras ciudades, mientras que movimientos de huelga limitados provocaron perturbaciones en el transporte aéreo. En la capital francesa encabezaba la manifestación una banderola con el lema: "En toda Europa, basta ya, existen alternativas para el empleo y la justicia social". Abrían la marcha los dirigentes de las centrales sindicales CGT, Bernard Thibault, y FSU, Bernadette Groison.
 
La movilización en Francia estuvo marcada por la división sindical, ya que los sindicatos CFDT y FO reprocharon a la CGT una acción "política" dirigida contra el presidente Nicolas Sarkozy en plena campaña electoral y rehusaron participar en la manifestación. Pero, pese a las divisiones, los dirigentes sindicales coinciden en su rechazo a las políticas adoptadas por la UE.
 
En Portugal, cientos de personas, según la prensa local, desfilaron en las calles de Oporto (norte), ante el llamamiento de la principal confederación sindical del país, que convocó asimismo otra manifestación en el centro de Lisboa por la tarde.
 
"La situación es muy difícil, incluso para la gente que tiene un empleo, a causa de las medidas de destrucción que el Gobierno ha adoptado y prevé adoptar", declaró un manifestante en Oporto a la televisión Sic Noticias.
 
Decenas de personas participan en la Puerta del Sol de Madrid en una manifestación convocada por los sindicatos, este miércoles 29 de febrero, cuando los trabajadores europeos protestaban contra las medidas de austeridad llevadas a cabo por los Gobiernos.
 
Unos manifestantes atienden el llamamiento de los sindicatos franceses CGT, CFDT, FSU, UNSA y Solidaires en París este miércoles 29 de febrero, en una jornada de movilizaciones contra las medidas de austeridad.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México