Internacional - Población

Amenazan con radicalizar protesta de austral región chilena

2012-03-21

En Santiago también se registraron incidentes durante la noche del martes de manifestantes...

Federcio Quilodran / AP

SANTIAGO DE CHILE (AP) — Tras una noche de tensión en Aysén, en la que la policía fue nuevamente acusada de actuar con violencia desmedida, los dirigentes de esa austral región chilena en rebeldía advirtieron que el conflicto podría radicalizarse.

El dirigente Misael Ruiz, uno de los voceros del movimiento social, dijo a la prensa que para poder negociar con el gobierno es preciso que retire las fuerzas antimotines enviadas para controlar las protestas. Pero advirtió que "con lo sucedido anoche (martes) volvemos a punto cero las conversaciones y cada día esto se va radicalizando más y cada día esto se va poniendo peor".

El martes por la noche los manifestantes intentaron bloquear el paso de refuerzos policiales con carros lanza agua y de lanzamiento de gases lacrimógenos que habían sido enviados por el gobierno a la ciudad de Coyhaique, lo que originó los incidentes. Durante la represión policial 20 personas fueron detenidas y 19 resultaron heridas. Varios edificios sufrieron daños por pedradas y los dirigentes sociales se quejaron de que nuevamente la policía actuó con extrema severidad en la represión. Sostuvieron que la policía habría disparado perdigones al cuerpo de los manifestantes.

Dirigentes de la Central Unitaria de Trabajadores local denunciaron que la policía lanzó gases lacrimógenos hacia el interior del local sindical, donde se guarecían varios manifestantes. La oposición política al gobierno derechista del presidente Sebastián Piñera ha anunciado la posibilidad de presentar una acusación para buscar la remoción del ministro del Interior, Rodrigo Hinzpeter, a quien responsabilizan de la represión policial.

Los dirigentes de la protesta social iniciada más de un mes atrás en demanda de una serie de mejoras y beneficios para la alejada región, situada a 1.700 kilómetros al sur de esta capital, señalaron que se aleja una posibilidad de solución al conflicto pese a que el gobierno anunció una serie de medidas de beneficio para la región.

En Puerto Aysén los manifestantes continúan con el bloqueo del camino que une a esa ciudad con Coyhaique. Los dirigentes exigen como requisito para reiniciar un diálogo con el gobierno, que la semana pasada se rompió apenas comenzado, que las autoridades retiren una demanda judicial por infracción a una severa ley de seguridad interior del estado contra 22 manifestantes.

A su vez el gobierno exige a los habitantes deponer sus bloqueos carreteros.

El nuevo presidente del Senado, el socialista Camilo Escalona, pidió al gobierno que ceda y alcance una solución al conflicto. En tanto, el ministro de Hacienda Felipe Larraín señaló que "los distintos grupos sociales pueden expresar sus demandas, pero dentro de los cauces pacíficos" y que no se entregarán beneficios a los violentos.

En Santiago también se registraron incidentes durante la noche del martes de manifestantes que se solidarizaron con los habitantes de Aysén. Un autobús del transporte público fue incendiado.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México