Turismo

Aprovechan cambio de era maya para promover turismo a Guatemala

2012-10-01

Según datos oficiales, el país recibió durante 2011 un millón 800 mil...

Por Pablo Palomo Reynam, Notimex

Guatemala, (Notimex).- El Instituto Guatemalteco de Turismo (Inguat) organiza una amplia serie de eventos académicos, culturales, artísticos y turísticos con motivo del Cambio de Era del Calendario Maya el próximo 21 de diciembre.

El titular del Inguat, Pedro Duchez, dijo a Notimex que además de la celebración del 13 Baktun o Cambio de Era Maya, evento memorable para el país, la conmemoración promoverá a Guatemala como destino turístico de relevancia mundial a fin de elevar la renta del sector.

El turismo es una de las principales fuentes de ingreso de divisas de Guatemala.

Según datos oficiales, el país recibió durante 2011 un millón 800 mil turistas extranjeros, que generaron una derrama económica de alrededor de 1.3 mil millones de dólares.

"Hemos proyectado desde principios de año que las actividades del 13 Baktun contribuyan en forma importante al logro de la meta de ocho por ciento de crecimiento del sector Turismo para el año" en curso, respecto de las cifras de 2011, indicó.

Sobre el 13 Baktun, las autoridades señalaron que "la Cuenta Larga fue uno de los calendarios utilizados por los antiguos Mayas, especialmente para registrar hechos históricos importantes".

"Mucho se ha hablado sobre el fin de este ciclo -cuando se cumpla el 13 Baktun-, a menudo con tintes apocalípticos. Sin embargo, para los antiguos Mayas, esta fecha no representaba el final de la Cuenta Larga ni el fin del mundo", según expertos guatemaltecos.

El Inguat lleva adelante una "agenda de nación" por el 13 Baktun que involucra al gobierno y entidades académicas y privadas con el fin de preparar las celebraciones de "culminación de un ciclo e inicio de una nueva Era para la humanidad".

La institución organizó 15 eventos oficiales, como parte de "una agenda viva, en la que será posible sumar más eventos según sea solicitado por las comunidades u organizaciones de todo el país".

El acceso a las actividades es gratuito, bajo medidas de seguridad y orden, según el Inguat.

La celebración organizada por el Inguat se divide en tres segmentos principales, como son "Festivales de Cultura Viva", "Homenaje a la Cultura Maya en Tikal (en la selva del norteño departamento de Petén)" y actividades en la ciudad de Guatemala.

Para las fechas especiales de diciembre, las autoridades del Inguat y de Cultura seleccionaron trece sitios o centros arqueológicos, ceremoniales o destinos turísticos del país, donde se celebrará el Festival de Cultura Viva, con la participación de las comunidades.

Estas actividades se realizarán en Atitlán, Chichicastenango, Quiriguá, Iximché, Tikal, Yaxha, Uaxactún, Takalik Abaj, Antigua Guatemala, Quetzaltenango, Zaculeu, Mixco Viejo y Kaminal Juyú.

El director del Inguat destacó el evento del 20 de diciembre en el sitio arqueológico TIkal, Petén, donde se producirá "un importante documento audiovisual y un evento multimedia de gran magnitud".

Añadió que para "el 21 de diciembre se tiene contemplado realizar un evento masivo en la ciudad de Guatemala, en donde se espera la participación de más de 90 mil personas".

"Será una ceremonia mística basada en la creación del mundo según la cosmovisión Maya, escrita en el Popol Vuh, con uso de tecnología de última generación", puntualizó.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México