Reportajes

Podrían vehículos inteligentes ayudar a disminuir uso de automóviles

2012-11-01

Rojas González expuso que dichos medios de transporte funcionarán como taxis,...

México, (Notimex).- El siglo XIX fue el del caballo; el XX el del motor de combustión interna, y el XXI el de los automóviles inteligentes, autónomos y compartidos, afirmó Raúl Rojas González, creador de estos vehículos.

El académico de la Universidad Autónoma de Berlín, Alemania, expuso que dichos medios de transporte funcionarán como taxis, minimizarán el consumo de combustible y harán que en las ciudades haya menos automóviles.

En el auditorio del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la Universidad Nacional Autónoma de México, señaló que en estos vehículos viajarán dos o tres personas, lo que permitirá reducir su número.

En un comunicado, explicó que según simulaciones de tránsito en Berlín, ciudad con 1.3 millones de vehículos, sus habitantes se pueden desplazar sin perder movilidad ni comodidad con 10 por ciento del parque vehicular.

En ocasión de su ingreso a la Academia Mexicana de Ciencias (AMC), Rojas González señaló que al no haber automotores estacionados, la metrópoli se puede transformar.

En la ceremonia, en la que estuvieron José Franco, presidente de la AMC y director general de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, y Héctor Benítez Pérez, director del IIMAS, explicó cómo se desarrolló el vehículo autónomo, proyecto colectivo que encabeza e iniciado en 2006 en la Universidad de Stanford y continúa en la Libre de Berlín.

"Desde entonces se han instrumentado tres, que cuentan con GPS, láseres para saber a qué distancia está de otros vehículos y cámaras de video, entre otros instrumentos, para navegar por la ciudad", detalló.

También tienen sensores, cuya cobertura es de 360 grados, su visión es panorámica, función que se apoya en un láser rotatorio, ubicado en el techo del vehículo.

Se trata de una máquina minimalista, más limpia, sin tantos cables como los anteriores, pero abundante en sensores, por lo que busca disminuir su número para que sea comercialmente accesible.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México