Barones y Magnates

Subejercicios mata la economía doméstica

2013-06-17

Para los burócratas de la economía, eso es un "logro" cuando en realidad es...

Víctor Sánchez Baños

Según declaraciones de Fernando Galindo, subsecretario de Egresos de Hacienda, en el primer trimestre del año, el gobierno tuvo un subejercicio de 5%, lo que representa cerca de 8 mil 300 millones de pesos y será subsanado en el segundo semestre del año.

Para los burócratas de la economía, eso es un "logro" cuando en realidad es un retroceso; un ataque a la economía de todos los mexicanos.

Primero, porque la manera más fácil para realizar ese subejercicio es retrasando el pago a los proveedores de gobierno, quienes al final tienen que cargar los costos financieros al gobierno, lo que pagamos definitivamente, todos los mexicanos.

Segundo, porque al frenarse la cadena de pagos, o sea que el gobierno no paga a sus proveedores, y éstos tampoco con sus propios proveedores y así continúa la cadena, lo que provoca en un número de casos la quiebra de cientos o miles de empresas micro, pequeñas y hasta medianas. No pueden financiar tanto tiempo al gobierno. Esas quiebras se reflejan en mayor desempleo y a una menor demanda de bienes y servicios, lo que frena la cadena productiva del mercado interno.

Y, tercero, la economía se frena y provoca un proceso recesivo que daña a los que menos tienen; los que gastan más del 60% en el consumo de alimentos, cancelando las posibilidades de distracción, educación, esparcimiento, vestido y transporte.

El sector privado reclamó al gobierno que no se ha gastado lo previsto. De acuerdo con los informes de la SHCP entregados al Congreso, en el primer cuatrimestre se ejerció también el 95%, equivalente a 63 mil 110 millones de pesos por debajo de lo programado.

Pero, el gobierno, a través de Hacienda comenta que esto no es grave, ya que en el segundo trimestre, o sea en estos meses, se soltaría el presupuesto. La verdad sea dicha. No se ha soltado ese dinero y el gobierno no paga a sus proveedores y de ahí en adelante la cadena se frena.

Los costos son muy elevados y los micro, pequeños y medianos empresarios son los que sufren. Sus vidas están puestas en esos negocios y el gobierno se mantiene en la postura de dar buenos resultados para la macroeconomía (inflación y déficit bajo) y la economía del resto de los mexicanos al suelo.

Eso, no se vale.


PODEROSOS CABALLEROS.-

Sobre la presentación el miércoles pasado, en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, la iniciativa del legislador priista Francisco Arroyo Vieyra que plantea cambiar algunos fragmentos del Artículo Primero de la Constitución Federal, para que la Constitución rija sobre los tratados internacionales en materia de derechos humanos, simplemente es una aberración. Los derechos humanos son universales. Esto significa que deben ser aplicables en todo el mundo (bueno cuando logremos invadir todo el universo, entonces será ¡en todo el Universo!). La Constitución, como está escrita hoy debe garantizar el respeto total de los derechos humanos. Actualmente, a pesar de que la Constitución no garantiza el respeto total de los derechos humanos, es clara y sólo en casos que la misma Carta Magna establece podrían suspenderse. *** Pese a todo lo que digan los políticos, hoy Hacienda no podrá cobrar impuestos por la venta de Grupo Modelo a la cervecera belga Anheuser-Bush InBev. Si esta operación podría significar una elusión fiscal de al menos 4 mil 200 millones de pesos, así está la ley. Por eso, lo que digan diputados como Marco Antonio Bernal, del PRI, o los perredistas Miguel Alonso Raya, Fernando Cuéllar y Jhonatan Jardines, no pasará nada, sólo desperdicio de saliva y tinta. *** El candigato Morris, se convirtió en todo un fenómeno en las redes sociales, donde denota el hartazgo de los mexicanos de los políticos que han demostrado incompetencia, corrupción y cinismo. Por ello, en las elecciones del próximo 7 de julio no debe sorprendernos que pudiera tener un gran número de votantes, sobre todo aquellos que usan Twitter o Facebook, como trinchera política.

RESPONSABILIDAD SOCIAL CORPORATIVA.-

El Sistema Coca-Cola en México, en materia de Empaques Sustentables, asegura que sus envases sean considerados material valioso con uso futuro, además de ser cada vez más ligeros, utilicen mayor cantidad de material reciclado e incorporen materias primas renovables. Desde hace más de cuatro décadas Coca-Cola apoya la industria del reciclaje y fue la primera compañía de bebidas en el mundo que utilizó material reciclado en la elaboración de sus envases. Para avanzar en este compromiso, invirtió en el país casi 120 millones de dólares en el desarrollo e instalación de infraestructura en sus dos plantas de reciclaje de PET grado alimenticio: Industria Mexicana de Reciclaje y PetStar, que conjuntamente tienen la capacidad para procesar 55 mil toneladas al año, equivalentes a 2,200 millones de botellas. Esto convierte a la Industria Mexicana de Coca-Cola en la entidad con mayor capacidad de reciclaje de PET botella a botella en Latinoamérica, según informes de la misma empresa.



KC
Utilidades Para Usted de El Periódico de México