Vox Populi

"El Chapo", más famoso que Zapata

2015-07-24

El Chapo Guzmán fue trending topic mundial y su imagen bigotona se multiplicó hasta...

José Gil Olmos, APRO

Aunque con pena, bien podría decirse que el mexicano más famoso en el mundo hoy en día ya no es Emiliano Zapata, o el premio Nobel de Literatura, Octavio Paz, o los futbolistas Hugo Sánchez o el Chicharito, sino el narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán Loera.

Después de su fuga del penal de alta seguridad del Altiplano, más increíble que la primera, cuando supuestamente se escapó en un carrito de lavandería del Centro Federal de Readaptación Social (Cefereso) de Puente Grande, Jalisco, el jefe del Cártel de Sinaloa cobró una fama mundial inesperada, y su imagen corrió en las redes sociales como una estrella de rock o un futbolista millonario recién contratado.

Su rocambolesca fuga por un túnel de kilómetro y medio fue la historia que más se contó en Internet por todo un día, y hasta en Taiwán le dedicaron un video animado donde se ve a El Chapo escapando del penal del Estado de México del brazo de la policía, y luego aborda un helicóptero.

El Chapo Guzmán fue trending topic mundial y su imagen bigotona se multiplicó hasta la saciedad a manera de memes, exhibiendo el humor mexicano, que con burla y chistes se venga de la impunidad institucional.

La contraparte en esta historia, Enrique Peña Nieto, ha quedado en absoluto ridículo, mientras El Chapo es ensalzado como un héroe, a pesar de ser uno de los responsables de miles de asesinatos.

Su hazaña de evadir la cárcel de alta seguridad por debajo de la tierra, según la versión oficial, lo catapultó como un personaje sagaz e inteligente, capaz de burlar las máximas medidas de seguridad penitenciaria, y también a la clase gobernante que se ufanaba de haberlo detenido meses antes sin un solo disparo.

Ese personaje tonto de las redes sociales al que se refiere Umberto Eco en su última novela, tuvo la oportunidad de reírse del poder que actúa impunemente y que nunca es castigado, pese a ser el responsable de miles de muertes, desapariciones y el robo de millones de pesos que van a parar a sus bolsillos y a sus mansiones.

En un santiamén la popularidad de El Chapo desbancó la de todos los ilustres mexicanos reconocidos internacionalmente, y su habilidad criminal opacó los talentos revolucionarios, el arte poético literario o pictórico, o las dotes deportivas de aquellos mexicanos de fama internacional.

La estrategia oficial de explicar su fuga con la exhibición en el terreno de la construcción del túnel, mostrando el orificio que llegó hasta la celda número 20, ensalzó aún más el ingenio del campesino sinaloense convertido en uno de los hombres más poderosos del mundo.

Como hace mucho tiempo no se había visto, la fuga de El Chapo se convirtió en el tema más compartido en las mesas de las casas, cantinas, restaurantes, tiendas, iglesias, escuelas, parques y oficinas, y sobre todo en la red global de la información.

En las mesas de los restaurantes y en la zona arqueológica de Chetumal, por ejemplo, mucha gente comentaba la pericia del sinaloense al escapar del penal de alta seguridad y exhibir la corrupción de las autoridades. Y a la entrada de Mérida, la foto del jefe del Cártel de Sinaloa da la bienvenida a los turistas extranjeros y nacionales, convocándolos a denunciarlo a cambio de una recompensa millonaria.

Es así que Joaquín Guzmán Loera se convertirá quizá en el mexicano más conocido del mundo en este siglo, y Peña Nieto como el presidente más incapaz de todos los que habrán de venir.



ROW
Utilidades Para Usted de El Periódico de México