Migración

Guardacostas griegos rescatan a cientos de migrantes en Egeo

2015-08-19

Cientos de migrantes acampan desde hace días en Lesbos y otras islas. Las autoridades...

Por ELENA BECATOROS

ATENAS, Grecia (AP) — La Guardia Costera griega rescató a cientos de migrantes en más de una docena de operaciones de búsqueda y rescate, incluida una en la que murió un niño pequeño hallado inconsciente en una de las abarrotadas embarcaciones, dijeron las autoridades el miércoles.

Las autoridades recogieron a 534 migrantes en 14 operaciones en aguas de las islas orientales del mar Egeo —Lesbos, Chios, Agathonissi, Samos, Farmakonissi y Kos— desde el martes por la mañana y hasta el miércoles por la mañana, indicó la Guardia Costera el miércoles. Otros 108 fueron recogidos durante el miércoles cerca de las islas de Agathonissi y Chios. Estos números no incluyen los cientos más que lograron alcanzar las islas con sus propios esfuerzos sobre las abarrotadas embarcaciones.

Una patrulla de helicóptero avistó en la costa de Samos una embarcación con 54 migrantes en la que se encontró un niño inconsciente de unos dos o tres años. Un buque de guardacostas recogió al grupo y el niño fue trasladado a un hospital, pero después fue declarado muerto, dijo la Guardia Costera.

Grecia se ha visto abrumada por una oleada récord de migrantes este año, la mayoría procedentes de Siria y Afganistán, y que llegan a las islas griegas de la cercana costa turca. Unos 160,000 migrantes han llegado a Grecia desde enero, comparados con los 43,500 a lo largo de todo el 2014, de acuerdo a las cifras de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados, la ACNUR. En su mayoría, provienen de Siria y 14% de Afganistán.

Aunque los botes inflables baratos con pequeños motores son el método predominante utilizado por traficantes para enviar a migrantes a las islas griegas, algunos recurren a otras alternativas. Grupos de migrantes han remado los varios kilómetros (millas) que separan a algunas de las islas de la costa turca en pateras de juguete, y otros han utilizado métodos más sofisticados y rápidos.

Pocos, si acaso, de los que llegan no quieren permanecer en Grecia, que sigue tambaleándose por su crisis financiera y tiene un índice de desempleo que supera el 26%. Más bien se dirigen a la frontera en el norte de Grecia con Macedonia y de ahí cruzan los países balcánicos rumbo a países europeos más prósperos en el norte, en especial Alemania y los países escandinavos.

Cientos de migrantes acampan desde hace días en Lesbos y otras islas. Las autoridades contrataron un ferri para usarlo como alojamiento y centro de registro en Kos, una de las islas más afectadas por la migración.

La nave tenía programado zarpar desde Kos el miércoles con 1.308 inmigrantes para dirigirse a la cercana Leros, donde recogería otros, posteriormente a Lesbos y luego llegaría a Atenas.

El barco, que llegaría a Tesalónica según los primeros planes, se dirigirá al puerto de El Pireo en la capital griega, a donde llegará el jueves por la mañana, informó la Guardia Costera.



EEM
Utilidades Para Usted de El Periódico de México