Migración

Australia y Nueva Zelanda se ofrecen a acoger a más refugiados sirios

2015-09-07

El Gobierno del conservador Abbott, que impulsa una férrea y polémica política...

Sídney (Australia). (EFE).- Nueva Zelanda y Australia se ofrecieron hoy a acoger a más refugiados sirios en respuesta a la crisis humanitaria en Oriente Medio, aunque con matices en el tipo de ayuda que están dispuestos a brindar.

El primer ministro neozelandés, John Key, se reunirá hoy con su Gabinete para discutir un aumento en los próximos tres años de la cuota anual de acogida a refugiados, que actualmente es de 750 personas.

En una entrevista con Radio New Zealand, Key no precisó la cifra exacta, que será de "cientos" y afectará únicamente a los refugiados sirios, pero que se prevé que sea similar a la ayuda ofrecida a los desplazados de Kosovo en 1999.

En Australia, el primer ministro, Tony Abbott, anunció "un enfoque equilibrado" en la respuesta, de la que dará más detalles en los próximos días, y aseguró que su país "responderá con la fuerza y generosidad" que lo caracteriza.

"Siempre hemos sido un país que responde de forma responsable y que se hace sentir globalmente", dijo Abbott, cuyo ministro de Inmigración, Peter Dutton, viajó a Ginebra para abordar la crisis con el Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados.

El Gobierno del conservador Abbott, que impulsa una férrea y polémica política contra la inmigración ilegal, quiere acoger más refugiados sirios sin modificar el cupo anual de su programa de visados humanitarios.

El ayudante de la oficina del Tesoro, Josh Frydenberg, sugirió que su país podría ofrecer solamente ayuda temporal a los refugiados sirios, sin darles la oportunidad de solicitar un visado permanente, según el diario Sydney Morning Herald.

En 1999, Australia acogió a unos 4,000 kosovares en barracas militares en desuso, de los cuales 3,500 retornaron a su país y el resto inició una larga batalla legal para quedarse en el país.

Australia acogió a 13.750 refugiados el año fiscal pasado, de los cuales 4,400 fueron de Siria e Irak, y se prevé que la cifra se eleve a 18.750 para el año fiscal 2018-19.



LAL