Internacional - Población

Miles de funcionarios en censo argentino que incluirá parejas homosexuales

2010-10-26

En Argentina residen unas 40 millones de personas, según estimaciones previas al censo que...

Buenos Aires, (EFE).- Unos 650.000 funcionarios recorrerán este miércoles el territorio argentino para realizar el Censo Nacional de Población 2010, que por primera vez recogerá la cantidad de parejas homosexuales y descendientes de africanos en el país.

El Gobierno argentino dispuso que mañana sea día festivo para que la gente permanezca en sus hogares a la espera de los encuestadores que recopilarán mediante decenas de preguntas datos vinculados con las viviendas, los servicios con los que cuentan los hogares y la informatización de los habitantes, entre otros, indicaron fuentes oficiales.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) también incluirá en el censo de población el registro de homosexuales, tras eliminar de las fichas utilizadas "la pauta de consistencia que impedía registrar a una pareja integrada por dos hombres o dos mujeres", precisó el organismo oficial, cuestionado por la fiabilidad de sus datos.

La titular del Indec, Ana María Edwin, destacó que éste "será un censo con inclusión y que esta posibilidad está en sintonía con la ley de matrimonio igualitario", aprobada por el Parlamento argentino el pasado 16 de julio y que habilita las bodas entre personas del mismo sexo, norma pionera en Latinoamérica.

El Censo Nacional de Población, Viviendas y Hogares, el décimo de la historia del país, también incluirá por primera vez el registro de descendientes de africanos, una colectividad que hasta el momento "no existe, sólo está" en el país, evaluó Federico Pita, de la Diáspora Africana de la Argentina, que calificó la incorporación como "una reparación histórica".

De hecho, entre los funcionarios que realizarán el censo, que es de carácter obligatorio y cuyos resultados estarán disponibles a partir de finales de este año, habrá más de cien descendientes de africanos.

El sondeo, cuyo costo es de 3 dólares por persona, ya comenzó a realizarse en distritos alejados de los centros urbanos del país, como la Antártida, donde este lunes se registraron las seis bases argentinas, en las que se contabilizaron 230 personas.

Además, científicos de la zona realizan un "censo de pingüinos", que conforman la más multitudinaria población en esas latitudes donde la temperatura llega a 63 grados bajo cero en el invierno austral, contó el capitán Leonardo Sakamoto, que reside en el continente blanco.

"El censo de población ha coincidido con el censo de pingüinos. Pero acá hay más pingüinos que gente", señaló Orlando Interlandi, teniente coronel de la base Jubany, donde también se investigan otras especies, como elefantes marinos y focas.

Para realizar el censo, que también profundizará la información sobre pueblos originarios y personas con discapacidades, los funcionarios contarán con dos tipos de cuestionarios, entre los que se optará según la zona del país.

En tanto, la Policía Federal dispondrá 16.000 uniformados en toda la nación para "garantizar el correcto desempeño de la jornada" y asegurar que no se vendan bebidas alcohólicas durante las 12 horas en las que se prolongará el censo, cuya información es confidencial.

Los encuestadores contarán con una "credencial inviolable" para certificar su función, ante las numerosas consultas de la población sobre la posibilidad de que delincuentes se hagan pasar por funcionarios paras ingresar en las casas.

En Argentina residen unas 40 millones de personas, según estimaciones previas al censo que "servirá para definir las políticas públicas de los próximos diez años", afirmó Edwin.



VGQ
Utilidades Para Usted de El Periódico de México